Isabel San Sebastián, en defensa de la historia de España: «La Reconquista no fue lo que nos quieren contar»
La periodista y escritora toma el relevo de Antonio Pérez Henares como presidenta de la asociación 'Escritores con la historia'
Contra la leyenda negra de Urraca: la gran reina española a la que maltrataba Alfonso I el Batallador

Relevo en una de las asociaciones con más peso en el panorama de la divulgación del pasado español, que se dice pronto. Este 8 de junio, Isabel San Sebastián ha accedido a la presidencia de 'Escritores con la historia' con el respaldo abrumador ... de sus miembros. La periodista y escritora, con décadas de experiencia a sus espaldas y libros superventas en su currículum, afirma que se enfrenta con ilusión al duro reto que supone acercar al público los hechos pretéritos que forjaron nuestro país. «La sociedad está deseando que le cuenten su historia con amenidad y respeto, y eso es lo que intentamos hacer», explica a ABC.
San Sebastián llega al cargo en sustitución de Antonio Pérez Henares, 'Chani', uno de los fundadores de esta asociación que reúne ya a más de medio centenar de miembros; desde autores de novela histórica, hasta divulgadores de todo tipo. Un grupo que, además, cuenta con nombres propios en sus filas de la talla de Santiago Posteguillo, Juan Eslava Galán, José Calvo Poyato o Emilio Lara. «La idea es reivindicar las raíces de España por tierra, mar y aire a través de todos los medios a nuestro alcance, sin desdeñar ninguno. Queremos llevar la historia a todas partes, y no solo a través de nuestras novelas, sino también de ciclos, conferencias, charlas...», destaca la escritora.
En primer lugar, San Sebastián trabajará por consolidar los múltiples eventos en los que participa, desde hace años, la asociación. «La Semana de la Novela Histórica de Pozuelo es de las más asentadas; hemos celebrado ya siete ediciones de ella», suscribe. Este 2025, el grupo y el Ayuntamiento llevaron al municipio de la capital a media docena de destacados escritores para charlar sobre los grandes personajes de nuestro pasado. «Siempre hemos tenido llenos absolutos. En Madrid copamos el Teatro Mira», afirma la nueva presidenta. Y otro tanto sucede con unos ciclos similares en Linares (Andalucía). En sus palabras, esta asistencia masiva demuestra que «la sociedad tiene hambre de historia».
Pero Pozuelo y Linares son solo la punta del colosal iceberg que representan los actos orquestados por 'Escritores con la historia'. En los últimos años, el grupo ha organizado 'Los lunes con la historia de Arganzuela' o los 'Encuentros con la historia y la literatura'; estos últimos, en el Antiguo Salón de Sesiones del Palacio del Senado. A principios de 2025 incluso se asociaron con el parque 'Puy du Fou' para crear sus primeras jornadas de novela histórica y dos premios –de literatura y pintura– centrados en episodios destacados del pasado rojigualdo. «Las coordinó y las seguirá coordinando Chani, que mantendrá el cargo de presidente de honor», completa.

Por otro lado, San Sebastián afirma que también traerá aires frescos a la asociación: «Voy a incorporar a la junta directiva nuevos nombres y más mujeres, como Olga Luján y Alicia Vallina». A su vez, propondrá al grupo incluir miembros que apuesten por nuevas formas de comunicación. «Los 'youtubers', los guionistas... Respeto mucho su trabajo y asumo que, de su mano, podemos llegar a la gente más joven», completa. Hasta pone un nombre sobre la mesa: Fernando Díaz Villanueva, con miles de seguidores en esta plataforma. Porque sí, lo mismo divulga un autor en una novela, que un periodista a través de videoblogs en la red o un director a golpe de largometraje.
La conclusión es que cualquier ayuda es poca para combatir la incultura que, dice la periodista, se fomenta desde algunas instituciones: «Hay una ofensiva brutal para que las nuevas generaciones desconozcan su pasado. ¿Por qué? Porque un país que obvia su historia es como una planta a la que le cortan sus raíces: se muere». El ejemplo más sangrante es la Reconquista: «Se ha planteado como lo contrario de lo que fue: el asalto de la España cristiana inculta y bárbara contra la España musulmana, ilustrada, tolerante y luminosa. Ese es el relato que se fomenta desde una parte de la izquierda». El trabajo es mucho, sentencia, pero viene con ganas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete