Estos son los ganadores del I Premio de Literatura y Pintura Puy du Fou
El parque temático dedicado a la historia de España anunció el fallo en una gala celebrada el pasado 8 de marzo
Puy du Fou presenta el I Premio de Literatura y Pintura: «Queremos luchar contra el borrado de la historia de España»

Al fin llegó el momento. Este sábado 8 de marzo, y tras una largas deliberaciones, fueron anunciados los ganadores del I Premio de Literatura y Pintura Puy du Fou España durante una gala celebrada en este parque temático centrado en la Historia de nuestro país. Unos galardones que su coordinador, el periodista Antonio Pérez Henares, ha definido en ABC como «un rotundo éxito de convocatoria» al sumar la friolera de 1.400 obras presentadas entre relatos cortos y cuadros.
Óscar Vázquez Lima, colaborador de Zenda, obtuvo el primer premio en la categoría de literatura con su relato 'Dios debe ser español'. María Vila San José, novelista y miembro de la asociación 'Escritores con la historia', fue la segunda clasificada con 'Las brujas de Salazar'. La medalla de bronce la obtuvo Jorge Braceras Gago con 'El Espejo del Rey'.
Por su parte, Roberto Ferrández Gil se convirtió en el primer ganador de la categoría de pintura con 'El Cid y la gran batalla de Cuarte', seguido de David Santos Rodríguez con 'El emperador Carlos V e Isabel de Portugal visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba, 1526' y Dalila del Valle con 'El Milagro de Empel'.
Acto multitudinario
La entrega de premios se realizó en una gala celebrada en el mismo parque Puy du Fou. Como introducción, José Luis Gómez realizó una conmovedora lectura de un fragmento del 'Cantar de Mio Cid' que sumergió a los asistentes en la grandeza de la literatura medieval española. El actor es también la voz y alma del Azacán, personaje principal en el emblemático espectáculo nocturno 'El Sueño de Toledo'. Su interpretación dotó de un aura especial a la velada, aún más al tratarse de una historia tan arraigada en la memoria histórica de España.
El jurado, conformado por destacadas personalidades como Antonio Pérez Henares (padrino de los premios de literatura), Augusto Ferrer-Dalmau (padrino de los premios de pintura), José Calvo Poyato, Isabel San Sebastián, Carmen Posadas, Juan Eslava Galán, David Summers, Ricardo Sanz, María José Solano y Alicia Vallina, seleccionó a los ganadores, quienes recibieron premios de hasta 10.000 euros y un reconocimiento internacional.
Ristra de eventos
La gala fue el cenit de la inauguración de la nueva temporada de Puy du Fou. Pero hubo muchos más eventos. En el parque también se ha celebrado la primera edición de la Feria del Libro Histórico, un evento que ha captado la atención de los amantes de la Historia, la literatura y el arte. Los visitantes tuvieron la oportunidad de asistir a firmas de libros de renombrados autores del género histórico como Alicia Vallina, Daniel Gómez Aragonés o Elvira Roca Barea.
El evento también ha contado con un ciclo de conferencias en las que participaron Augusto Ferrer-Dalmau, el reconocido pintor de batallas, con 'Historia de España a través de la pintura'; Santiago Posteguillo, afamado autor de novelas históricas como 'Yo, Julia' y 'Hispania', quien ofreció la ponencia 'Hispania, corazón de Roma'; Antonio Pérez Henares, escritor y periodista, con 'La Voz de los Juglares' y la novelista Carmen Posadas, con 'La Perla Peregrina: la joya de las grandes reinas de España de la corte imperial'.
La Feria del Libro Histórico continuará el próximo fin de semana con un nuevo ciclo de conferencias que continuarán abordando grandes episodios de la Historia. El sábado 15 de marzo, el tema será 'Los grandes imperios en su esplendor', y contará con la participación de José Calvo Poyato –quien presentará 'Dueños del Mundo' a las 17:00– y Juan Eslava Galán, que a las 19:00 hablará sobre 'Los enigmas de Colón'.
El domingo 16 de marzo, las ponencias estarán dedicadas a 'Mujeres que forjaron el destino', con Luis Zueco y su conferencia 'Isabel la Católica, la gran reina' a las 17:00, seguido de Isabel San Sebastián, quien a las 19:00 presentará 'Urraca I, la temeraria. Reina de León, emperatriz de España'.
Entre las grandes novedades de esta temporada, ha destacado el estreno este mismo sábado 8 de marzo de 'El Tambor de la Libertad', una impresionante puesta en escena que transporta a los espectadores a los días de la Guerra de la Independencia. El espectáculo narra la historia de un joven tamborilero que, con su valentía y determinación, se convierte en símbolo de la resistencia frente a las tropas napoleónicas. Con una combinación de efectos especiales de vanguardia, coreografías impactantes y una escenografía que recrea con fidelidad los campos de batalla de la época, 'El Tambor de la Libertad' sumerge al público en una experiencia inmersiva, llena de acción y emoción.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete