El heroísmo del pueblo español tras el desastre de Trafalgar: «Salvaron a cientos de marinos de ahogarse»
El doctor en Historia Moderna e investigador del CSIC Agustín Guimerá desvela en este nuevo podcast de ABC Historia cómo fue el día después de la batalla que enfrentó a Horatio Nelson contra la armada franco-española
Así perdieron la virginidad grandes personajes de la historia

Los días posteriores a la batalla de Trafalgar fueron una pesadilla. Tras paladear una de las derrotas navales más amargas de su historia, varios buques de la armada franco-española quedaron varados o se fueron a pique. En su interior, cientos de marineros luchaban por sobrevivir y llegar a las costas de Cádiz, su última salvación. Sin embargo, como por cada nubarrón hay un rayo de esperanza, otros tantos ciudadanos españoles se lanzaron a las aguas para salvar a aquellos pobres desgraciados.
Esta es la otra cara de la contienda, una que nos muestra Agustín Guimerá, doctor en Historia Moderna, investigador del CSIC y coordinador de la obra coral 'Trafalgar. Una derrota gloriosa'. «Lo interesante fue el comportamiento humanitario, cómo la gente llevó a los supervivientes a su casa y los cuidó», explica el experto en declaraciones a ABC. Porque, aunque ha pasado de puntillas por la historia, se contaron por decenas los habitantes de la costa de Cádiz que se lanzaron a las aguas, a riesgo de perder la vida, para rescatar a los marinos que luchaban por no irse a pique con los bajeles dañados.
En su nuevo ensayo histórico, editado por 'Desperta Ferro', la pléyade de expertos se zambulle también en la correspondencia que mantuvieron ingleses y españoles tras la contienda con varios objetivos: rescatar a los náufragos de ambos bandos, preguntar por los oficiales heridos y, en general, organizar una labor de salvamento que ha quedado oscurecida por la derrota en sí misma. Por último, el experto también incide en este podcast en la importancia de 'los olvidados' de la batalla de Trafalgar: los familiares, amigos y esposas de los cientos de marinos que perdieron la vida aquel día.
Pasen y escuchen, que merece la pena.
Créditos
Guion y producción: Manuel P. Villatoro y Manuel Garre.
Edición: Manuel Garre.
Locución: Manuel Garre, Manuel P. Villatoro, Juan López Córcoles y Pablo Ortega
Colaboración: Agustín Guimerá.
Otros podcast de ABC Historia
El terror de la Alemania nazi, contado por una superviviente transexual
Ruido sordo entre los muertos de Hiroshima: la tragedia contada por los supervivientes
El día que Fidel Castro secuestró a una leyenda de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio
Lucha a muerte en Roma: el hispano que reclutó un colosal ejército de gladiadores para ser Papa
La tensa conversación privada entre Hitler y Serrano Suñer que pudo cambiar la historia
Mentira tras mentira: los veinte primeros días del Covid que China ocultó y condenaron al mundo
La unidad maldita de pretorianos que aplastó al emperador Vitelio tras su fulminante despido
La entrevista con la amante de Alfonso XIII: el día que España conoció a la familia secreta del Rey
El espía comunista que vivió durante años en Buckingham: el secreto más oscuro de Isabel II
Las tristes confesiones de los kamikazes japoneses antes de morir: «Mamá, quiero seguir unido a ti»
Las voces enterradas de los héroes de Annual: la masacre que hizo sangrar a España durante décadas
Las confesiones más íntimas sobre Franco de la adolescente que no quiso acostarse con él
19 de julio de 1936: la desesperada llamada al general Mola que quiso parar la Guerra Civil
El próximo episodio, dentro de 15 días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete