Suscribete a
ABC Premium

En relación con el espionaje esloveno

El pasado 31 de mayo hemos podido leer en la página 43 de ABC un interesante artículo firmado por el corresponsal Simón Tecco y titulado «Un escándalo de espionaje esloveno salpica a Alemania».Dicho

El pasado 31 de mayo hemos podido leer en la página 43 de ABC un interesante artículo firmado por el corresponsal Simón Tecco y titulado «Un escándalo de espionaje esloveno salpica a Alemania».

Dicho artículo, el cual generalmente refleja el punto de vista de la oposición centro-izquierda, contiene, entre otras, las siguientes frases: «Representantes de la coalición de Gobierno insinuaron con insistencia que este dinero habría servido a Drnovsek cuando fue primer ministro -1991-2002- para controlar a la oposición. Con un alto grado de irresponsabilidad insinuaron también que el dinero podía proceder incluso de grupos terroristas».

Le aseguro, señor director, que ni los miembros de la coalición de Gobierno ni el Gobierno mismo han actuado con irresponsabilidad en ningún momento. El Gobierno de la República de Eslovenia ha decidido investigar la situación en Sova, agencia de servicios secretos de Eslovenia, con el fin de comprobar la legitimidad de sus actividades.

El Gobierno cuenta entre sus deberes el de garantizar el respeto de derechos humanos y la igualdad de todos los ciudadanos y, en el caso de Sova, para cualquier actividad ilegítima, sin que importe en qué área dicha actividad se lleve a cabo. Es decir, el Gobierno puede intervenir en las operaciones de Sova porque ahí también puede haber actividades ilegítimas.

Sentimos mucho que el señor Tecco no haya informado a los lectores de que dicha agencia no ha pasado por ningún tipo de cambios, tanto a nivel de recursos humanos como en su organización desde el fin del régimen comunista, y que por primera vez el Gobierno intenta poner en orden una institución con el fin de garantizar la democracia, un estado de derecho y el respeto de derechos humanos.

Sin duda alguna, el escándalo relacionado con la publicación de información secreta en los medios de comunicación no ha sido provocada por el presidente del Gobierno, el señor Janez Jansa, tal como lo afirma el señor Tecco, sino por aquellos individuos que se sienten amenazados por las irregularidades descubiertas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación