Clonan un perro por primera vez en la historia

Un científico surcoreano ha logrado clonar un perro por primera vez en la historia. Con su clonación de un sabueso afgano, el científico, Hwang Woo-suk, ha logrado así anotarse un éxito más en su notable serie de experimentos, pero también ha desatado un intenso debate ético y científico sobre los adelantos más recientes de su tecnología.
El año pasado, el equipo de Hwang creó los primeros embriones humanos obtenidos por clonación, y en mayo produjo las primeras células troncales embriónarias capaces de replicar el genoma de los pacientes a los que se aplican.
El científico Gerald Schatten de la Universidad de Pittsburg, que fue uno de los co creadores del cachorro bautizado Snuppy, dijo que el animal clonado, que tiene ya 14 semanas, es "un perrito juguetón, saludable, normal y bravucón".
Los investigadores felicitaron al equipo coreano por mejorar técnicas que algún día pueden ser útiles desde el punto de vista médico. Otros, entre ellos el responsable de la clonación de la oveja Dolly, renovaron sus llamamientos a que se prohíba la clonación humana a nivel mundial.
"El éxito en la clonación de un número cada vez mayor de especies confirma la impresión general de que es posible clonar cualquier especie de mamíferos, incluyendo a los seres humanos", dijo Ian Wilmut, un científico de la Universidad de Edimburgo que clonó la oveja Dolly hace casi una década.
Desde entonces, los investigadores han clonado gatos, cabras, vacas, ratones, cerdos, conejos, caballos, mulas y un buey de gran tamaño nativo del sureste asiático. No obstante, persiste la incertidumbre acerca de las posibilidades de supervivencia de las especies clonadas y de su estado general de salud.
Dolly murió prematuramente en el año 2003 tras padecer cáncer y artritis. "La capacidad de utilizar la tecnología básica para desarrollar modelos de investigación y luego terapias es increíblemente prometedora", dijo Robert Schenken, presidente de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva.
"No ibstante, el estudio indica también que en el caso de los perros, al igual que en la mayoría de las especies, la clonación con propósitos reproductivos es arriesgada", agregó Schenken.
El experimento de Hwang podría dar un renovado impulso a la industria de la clonación de animales domésticos con fines comerciales, que ha cobrado hasta 50.000 dólares por cada animal clonado.
El primer animal casero clonado para satisfacer las necesidades de un cliente en Estados Unidos fue un gato de nueve semanas creado por la empresa Genetic Savings and Clone Incorporated de Sausalito, California. Ejecutivos de la empresa señalaron que podrían comenzar a crear perros clonados con fines comerciales en el plazo de un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete