Aprende 10 recetas de sopas calientes para combatir el frío

Ahora que comienza a llegar el frío, apetece sentarse a la mesa y degustar platos calientes. Sin llegar a ser demasiado contundentes y pesadas, pero aportándonos a su vez numerosos y necesarios nutrientes para nuestro organismo, las sopas pueden ser platos ideales para esta época del año. Prepáralas con ingredientes, sabores y texturas variadas siguiendo estas 10 recetas que te proponemos y disfruta de la buena mesa también cuando bajan las temperaturas.
1

Sopa de ajo castellana
La sopa de ajo o sopa castellana es una de las recetas caseras más típicas de nuestra gastronomía. Su origen está en Castilla y León aunque esta sopa de ajo está extendida por toda España.
¿Cómo hacer sopa de ajo? Es una receta muy sencilla a la que se le pueden añadir más ingredientes para enriquecerla, pero aquí os mostramos hoy una de las más básicas, que podréis elaborar en poco tiempo. Sigue paso a paso el procedimiento que te explicamos a continuación apra una sopa castellana perfecta.
¡Y listo! En tan solo unos minutos hemos elaborado una auténtica receta de sopa castellana , la más tradicional.
Receta completa: Sopa de ajo castellana
2

Sopa cremosa de marisco con pescado salteado
Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Ocasiones especiales, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Limpiamos el rape, reservando la cabeza, la piel y las espinas. Pelamos los gambones y reservamos también las cabezas y carcasas.
Ponemos en una cacerola agua con una pizca de sal, la hoja de laurel y los mejillones bien limpios. Llevamos a ebullición y, a medida que se vayan abriendo los mejillones, los vamos sacando.
Añadimos un poco más de agua a la cacerola y añadimos la cabeza, piel y espinas del rape, las cabezas y carcasas de los gambones, la zanahoria, el puerro y un poco de pimienta. Dejamos hervir unos 15 minutos. Colamos el caldo y reservamos.
En otra cacerola ponemos un poco de aceite y sofreímos la cebolla y el ajo bien picaditos. Añadimos después el tomate y rehogamos unos minutos. Incorporamos los gambones y los mejillones sin las conchas. Añadimos el vino blanco y dejamos reducir unos minutos.
Echamos el caldo que hemos hecho con los restos de pescado y marisco y dejamos cocer durante 5 minutos. Añadimos la nata, rectificamos de sal y pimienta, damos un último hervor y trituramos todo con la batidora.
Por otra parte, cortamos el rape en trozos y lo salteamos en una sartén con un hilo de aceite de oliva. Salpimentamos al gusto y servimos nuestra sopa cremosa de marisco con unos trozos de rape encima.
Receta completa: Sopa cremosa de marisco con pescado salteado
3

Sopa de castañas y setas
Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Comenzamos hidratando las setas poniéndolas en un colador bajo el grifo del agua fría. Limpiamos bien y dejamos reposando en agua templada entre 20 y 30 minutos. Las cortamos en trozos pequeños. Cortamos también el jamón. En una olla vertemos el caldo de pollo, añadimos las castañas y cocemos a fuego medio hasta que queden blandas. Retiramos y reservamos algunas castañas. El resto las pasamos junto con el caldo de cocción por la batidora hasta lograr la textura deseada. Salpimentamos y añadimos las setas. Volvemos a poner al fuego y mantenemos a fuego lento unos minutos más. Sumamos un poco de nata líquida y el jamón. Removemos, retiramos y servimos añadiendo las castañas que habíamos reservados previamente.
Receta completa: Sopa de castañas y setas
4

Sopa con pollo y nueces
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
¿Cómo hacer caldo de pollo sencillo? ¡ Así lo cocinamos!
Comenzamos sofriendo con aceite de oliva la cebolla y el ajo pelados y picados. Cuando comiencen a ponerse blandos añadimos el pollo. Salpimentar al gusto y añadir un poco de comino. Agregar también perejil picado y cilantro. Cuando se dore el pollo, vertemos el caldo caliente de manera que cubra toda la carne. Dejamos al fuego unos 15 minutos. Mientras, en una sartén doramos un poco las nueces. Cuando al caldo le queden sólo unos minutos añade las nueces. Remueve y retira del fuego. Ya está preparado este exquisito plato. También puedes elaborar el clásico caldo de pollo reconstituyente y perfecto para los días de invierno.
Receta completa: Sopa con pollo y nueces
5

Sopa mallorquina de col
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
¿Cómo hacer caldo de pollo sencillo? ¡ Así lo cocinamos!
Pica la cebolla y el pimiento en daditos para sofreír el conjunto en una cazuela con un poco de aceite de oliva. Una vez pochada la cebolla, agrega el ajo también picado. Cuando el ajo esté bien cocinado, incorpora los tomates rallados. Una vez observemos que se ha consumido el agua de los tomates, añade las hojas de col previamente lavadas y troceadas. Rehoga del conjunto durante 5 minutos y cubrir con agua hirviendo hasta cubrir. Deja hervir hasta que la col esté cocida. Pon a punto de sal la sopa y sirve al momento con unas rebanadas de pan.
Receta completa: Sopa mallorquina de col
6

Sopa de tomillo
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
¿Cómo hacer caldo de pollo sencillo? ¡ Así lo cocinamos!
Pon el agua en una olla junto con el tomillo y una pizca de sal. Dejamos hervir durante 10 minutos. Mientras tanto, corta el pan en rebanadas muy finas y repártelas en cuatro platos soperos. Coloca un huevo entero, o sólo la yema, sobre las rebanadas de pan. Transcurrido el tiempo de cocción del agua con el tomillo, vierte el caldo obtenido sobre las rebanadas de pan y el huevo, el cual se escaldará con el calor de la sopa. Tapa cada plato para que el huevo termine de cocerse y el pan se esponje. A los 5 minutos, la sopa ya estará lista.
Receta completa: Sopa de tomillo
7

Sopa de espárragos verdes
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Entrante.
¿Cómo hacer caldo de pollo sencillo? ¡ Así lo cocinamos!
Comenzamos elaborando un caldo. Pelamos la zanahoria y la cebolla. En una olla con el agua ponemos estas verduras troceadas, más el puerro y el apio picado. Salamos al gusto. Cuando se haga el caldo lo colamos y lo volvemos a poner al fuego junto con los espárragos verdes. Mantenemos unos 7 minutos. Colocamos los espárragos y un poco del caldo en el vaso de la batidora. Trituramos añadiendo la nata para obtener una textura cremosa y listo. Sirve la sopa y riégala con unas gotas de aceite de oliva para darle un toque más de sabor.
Receta completa: Sopa de espárragos verdes
8

Sopa de almendras
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
¿Cómo hacer caldo de pollo sencillo? ¡ Así lo cocinamos!
Elabora una mayonesa con huevo, una cuchara de vinagre, el vaso de aceite y la sal. Pon agua a hervir en un cazo con sal y tres cucharadas e vinagre. Mientras tanto, monta las claras de huevo a punto de nieve. Una vez haya entrado en ebullición el agua, retírala del fuego y agrégale las claras montadas, poco a poco. Ahora vamos añadiendo la mayonesa sin cesar de remover. Finalmente añadimos las almendras molidas y servimos al momento.
Receta completa: Sopa de almendras
9

Sopa de rape con calabacines y tomate
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Hervimos el rape en una olla con agua, sal, la cebolla y el laurel. Cuando esté tierno, lo sacamos, dejamos que se atempere y lo desmigamos.
En otra olla con un poco de aceite de oliva, pochamos la parte blanca de los puerros cortados en trocitos. Antes de que lleguen a dorarse, añadimos los calabacines pelados y troceados; los tomates pelados, sin semillas y troceados; los ajos pelados y aplastados y el azafrán disuelto en un poco de agua. Removemos con una cuchara de madera, ponemos un poco de sal y cubrimos con el caldo. Cocemos durante 15 minutos.
Por último, añadimos el rape desmigado y dejamos que siga hirviendo otros 5 minutos. Espolvoreamos con pimienta y retiramos del fuego.
Pasamos por la batidora y servimos decorado con un poco de perejil picado.
¡Listo! Desde Gurmé te recomendamos que elabores esta crema de calabacín fácil y rápida de hacer. ¡Es una delicia!
Recuerda que en Gurmé tienes muchas otras recetas con calabacín .
Receta completa: Sopa de rape con calabacines y tomate
10

Sopa de verduras y huevos de codorniz
Este plato, está cocinado con una base de Sopas y cremas y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.
Pochamos la cebolla pelada y picada en una sartén con aceite de oliva. Corta la cebolla a cuadraditos y ponla en una olla al fuego con un poco de aceite hasta que esté transparente. Suma el tomate cortado. Vierte un poco de salsa de soja y añade el agua, la col cortada, el jengibre rallado y la pastilla de caldo. Deja hervir unos 5 minutos. Agrega un poco de polenta y remueve. Vuelve a mantener en el fuego un cuarto de hora. Añade el miso, previamente disuelto. Deja que hierva y añade entonces los huevos de codorniz para que cuajen bien. Sala al gusto y ¡a comer!
Receta completa: Sopa de verduras y huevos de codorniz
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete