Hazte premium Hazte premium

El pueblo de España que pertenece a cuatro comunidades autónomas: tiene poco más de 200 habitantes

Esta localidad ocupa un territorio que pertenece tanto a La Rioja como a Aragón, Navarra y Castilla y León

El pueblo más bonito de Madrid según 'National Geographic': dónde está y cómo llegar

El pueblo de España que pertenece a cuatro comunidades autónomas: tiene poco más de 200 habitantes lariojaturismo.com
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por norma general, los pueblos y ciudades en España pertenecen a una provincia y esta, a su vez, a una de las comunidades autónomas que componen nuestro país. Pero, como suele ocurrir, existen excepciones que confirman la regla.

Este es el caso de un publo español que ocupa cuatro comunidades autónomas distintas, por lo que, al cruzar una calle, sus habitantes pasan de una comunidad a otra sin salir del municipio, que, además, no es de un gran tamaño, pues cuenta solo con 208 habitantes y es una pedanía de Cervera del Río Alhama.

La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra son los territorios por los que se extiende este pequeño pueblo que, a efectos prácticos, pertenece realmente a La Rioja. A continuación te contamos cuál es y algunas de las curiosidades con las que cuenta.

Valverde, el pueblo de las cuatro comunidades autónomas

Como puedes leer en las anteriores líneas, el pueblo del que te hablamos es Valverde, de La Rioja, concretamente perteneciente a Cervera del Río Alhama. Esta aldea es riojana, aragonesa, castellanoleonesa y navarra, pues se encuentra en la frontera atonómica entre La Rioja y Aragón, pero también tiene algunos puntos de la comarca que están dentro de Navarra y de Castilla y León.

Aunque este pequeño pueblo funciona como cualquier otro, sus habitantes ya están acostumbrados a tener que acudir a los distintos servicios más básicos en diferentes comunidades. Pro ejemplo, en temas médicos, los ciudadanos empadronados en Valverde van hasta hospitales riojanos como el de Logroño, mientras que los censados en Tarazona van al hospital de Zaragoza.

El Patio de Doña Jacinta, en Logroño lariojaturismo.com

La calle que hace la única separación clara y visible es la de la Estación, lo cual supone dos particiones más claras, la riojana y la aragonesa. Los peores parados son los de la parte de Aragón, porque es donde menos servicios se aglutinan. En La Rioja, por su parte, hay más personas empadronadas y están los principales servicios básicos, además de los colegios, las piscinas o la Iglesia.

La dificultad de superar una pandemia

Tal como recogen desde 'Infobae', actividades de la vida cotidiana como ir a hacer la compra, visitar a un familia o, simplemente, pasear, se volvió muy complicado para los habitantes de Valverde durante la pandemia por coronavirus, puesto que había que hacer desplazamientos a diferentes comunidades, algo que no estaba permitido o para lo que se necesitaban permisos.

En una entrevista en COPE, el alcalde de Valverde, Fermín Ramos, detallaba los retos a los que se enfrentaron durante el encierro por Covid-19: «Los de La Rioja podemos ir hasta Logroño sin cambiar de provincia. Sin embargo, la parte correspondiente a Aragón está en un rincón prácticamente aislado. Por ejemplo, para ir a comprar a Tarazona, que está dentro de su provincia, necesitarían pasar por una carretera que pertenece a Castilla y León, algo que tampoco está permitido», contaba.

Debido a estas dificultades, los ciudadanos de Valverde se unieron para afrontar la situación, ayudando a los vecinos que tenían que pasar por otras comunidades, haciéndoles la compra y llevándosela hasta donde necesitasen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación