El PSOE se apresura a defender a Cerdán tras publicarse una grabación con Ábalos y Koldo hablando de comisiones
Se trata de una grabación de la UCO entregada al Supremo en junio
La UCO entrega al Supremo una grabación que implica a Cerdán en el cobro de comisiones

El PSOE, a través de un comunicado difundido a los medios a última hora de este miércoles, se ha apresurado a defender la inocencia de su secretario de Organización, Santos Cerdán, tras adelantar Colpisa una grabación de la Unidad Central Operativa de ... la Guardia Civil, la UCO, en la que aparece junto al exministro José Luis Ábalos y a Koldo García hablando del supuesto cobro de comisiones.
En esa conversación, transcrita en un informe remitido por la unidad de élite de la Benemérita al Tribunal Supremo (TS) el pasado 5 de junio, los dos últimos secretarios de Organización del PSOE y el ayudante personal del primero de ellos aparecen hablando de que hasta cuatro constructoras les deben dinero. En concreto una cantidad superior a los 400.000 euros, supuestamente a cambio de adjudicaciones públicas de carreteras.
MÁS INFORMACIÓN
- Santos Cerdán, el 'cabezón' navarro de Milagro
- La UCO atribuye a Santos Cerdán la gestión de los pagos por comisiones ilegales con Koldo y Ábalos
- El Supremo le ofrece declarar voluntariamente al encontrar «consistentes indicios» contra él
- Tensión en el Congreso en la llegada de Cerdán: alegato de inocencia, gritos de dimisión y nervios en el hemiciclo
- Sánchez evitó apoyar y saludar a Cerdán en el Congreso
- Los socios del PSOE elevan el tono tras las informaciones sobre Cerdán: «Es gravísimo»
- El PP planta a Sánchez en el 40 aniversario de la adhesión a la UE que preside el Rey ante «la espiral de corrupción»
- Los socios del PSOE elevan el tono tras las informaciones sobre Cerdán: «Es gravísimo»
El PSOE asegura que «Santos Cerdán no ha participado, mucho menos influido, en adjudicaciones de obra pública. Jamás ha cobrado una comisión por ello». La cúpula socialista, a través de su departamento de comunicación, asegura que «cuando se conozca la totalidad del informe, Santos Cerdán dará todas las explicaciones necesarias para que de una vez por todas su nombre y honorabilidad dejen de verse mezclados a diario con casos que nada tienen que ver con su persona».
Como siempre en los últimos meses, la comunicación oficial del PSOE no está exenta de críticas a la UCO, aun algo veladas. Los socialistas lamentan que la información se haya conocido «una vez más por la vía de la filtración» algo que, según estiman, en el caso de actuaciones policiales «se ha convertido en una cuestión endémica de nuestro país que solo genera indefensión y juicios mediáticos a los afectados».
Horas antes de conocerse esa grabación, Cerdán volvió a ser el centro de todas las miradas en el Congreso de los Diputados durante el pleno de control al Gobierno. A su llegada, trató de saludar efusivamente a Pedro Sánchez, en un gesto que no fue correspondido por el presidente del Gobierno, tal y como captaron las cámaras de la retransmisión del debate. El jefe del Ejecutivo, además, evitó respaldarle expresamente al ser instado a hacerlo por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
MÁS INFORMACIÓN
- Santos Cerdán, el 'cabezón' navarro de Milagro
- La UCO atribuye a Santos Cerdán la gestión de los pagos por comisiones ilegales con Koldo y Ábalos
- El Supremo le ofrece declarar voluntariamente al encontrar «consistentes indicios» contra él
- Tensión en el Congreso en la llegada de Cerdán: alegato de inocencia, gritos de dimisión y nervios en el hemiciclo
- Sánchez evitó apoyar y saludar a Cerdán en el Congreso
- Los socios del PSOE elevan el tono tras las informaciones sobre Cerdán: «Es gravísimo»
- El PP planta a Sánchez en el 40 aniversario de la adhesión a la UE que preside el Rey ante «la espiral de corrupción»
Al margen del comunicado emitido por Ferraz, Moncloa guarda silencio de momento ante lo que puede ser una tormenta política de consecuencias impredecibles. Desde el Gobierno se espera a ver la grabación completa para tomar alguna decisión. Aunque el ritmo de la tormenta no va a amainar. Este mismo jueves por la mañana continúa el pleno semanal del Congreso, e su última semana, y allí está prevista la presencia de varios ministros. Entre ellos algunos de los que siempre han defendido a Cerdán, como el titular de Justicia y Presidencia Félix Bolaños, que defenderá desde la tribuna de oradores su ley de reforma de acceso a la carrera judicial y que tendrá que enfrentar las preguntas de los medios a la entrada y salida del hemiciclo. También estará la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero quien este mismo miércoles mostraba su «total» confianza en Cerdán, número 3 de la Ejecutiva Federal del PSOE de la que ella es número 2 como vicesecretaria general.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete