El PP de Ayuso cita a Alfonso Guerra en la Comisión Cataluña de la Asamblea de Madrid
Vox ya había pedido la de Felipe González y ha amenazado con dar portazo si los populares no admiten sus propuestas de comparecencias
Choque entre el PP y Vox en la Asamblea de Madrid tras llamar a Aznar, Rajoy, Feijóo, Soraya, Rato y Zaplana a la Comisión Cataluña

La Comisión Cataluña cobra fuerza en la Asamblea de Madrid, a pesar del portazo que ha dado el Grupo Socialista, que tampoco quiere participar en este órgano porque lo considera otro «circo» del PP de Ayuso para atacar a Pedro Sánchez. La realidad es ... que el Grupo Popular activó esta comisión de estudio para analizar el impacto que tendrá entre los madrileños el acuerdo de Pedro Sánchez con los separatistas catalanes para un «concierto singular en Cataluña». El PP ha desvelado este miércoles sus peticiones de comparecencias, y entre las 33 que ha presentado destaca la de Alfonso Guerra. Precisamente, Vox había pedido ya la de Felipe González.
El exvicepresidente del Gobierno de España en la etapa en que Felipe González era el presidente sería citado para comparecer en esta comisión de estudio, como «expresidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los diputados», según figura en la petición que ha registrado el PP.
Se trata de otro nombre incómodo para el Grupo Socialista en este momento, algo que el PP de Ayuso no suele desaprovechar, como ya hizo cuando apoyó el nombramiento de Joaquín Leguina como presidente de la Cámara de Cuentas. Los populares también pusieron en otro aprieto a los socialistas madrileños cuando citaron a declarar en la última comisión de investigación a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
El PP había asegurado que solo llamaría a académicos y expertos en financiación a esta comisión de estudio, para analizar el impacto real en la región del «concierto catalán» pactado por Sánchez con los independentistas. Pero Vox movió ficha y propuso la comparecencia de los expresidentes del Gobierno del PP (José María Aznar y Mariano Rajoy), así como de Alberto Núñez Feijóo, Soraya Sáenz de Santamaría, Rodrigo Rato, Eduardo Zaplana o Cristóbal Montoro, entre otros. Vox también quiere que se cite a otros políticos como Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, María Jesús Montero o Carles Puigdemont, todo con el propósito de revisar las «negociaciones» y «cesiones» históricas del Gobierno de España a los nacionalistas.
Fuentes de Vox habían advertido de que si el PP tumbaba sus propuestas y convertía la comisión de estudio en algo puramente académico, se marcharía y dejaría solos a los populares junto a Más Madrid. De momento, lo que ha hecho el Grupo Popular es incluir el nombre de algunos políticos, como el del propio Alfonso Guerra, pero también el de Luisa Fernanda Rudi, como presidenta de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.
Ahora tendrá que ser la Mesa de la Asamblea, que se reúne el próximo viernes, la que decida qué solicitudes de comparecencia son admitidas y cuáles no. Hay que tener en cuenta que en una comisión de estudio no puede obligarse a ninguna persona a acudir a la Asamblea, por lo que su presencia sería voluntaria.
Estos son los 33 nombres que ha registrado el PP:
1. Álvaro Rodríguez Bereijo, expresidente del Tribunal Constitucional.
2. Manuel Aragón Reyes, exmagistrado del Tribunal Constitucional.
3. Luisa Fernanda Rudi, presidenta Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.
4. Alfonso Guerra González, expresidente Comisión Constitucional del Congreso de los diputados.
5. Ángel de la Fuente Moreno, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)
6. Ana de la Herrán Piñar, presidenta de la Junta de Gobierno Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE)
7. Ignacio Ruiz-Jarabo y Colomer, exdirector de la Agencia Tributaria
8. Cristina Herrero Sánchez, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
9. Valentín Pich Rosell, presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España
10. Amelia Pérez Zabaleta, decana presidenta del Colegio de Economistas de Madrid
11. Jesús Quintas Bermúdez, presidente de la Comisión de Fiscalidad del Colegio de Economistas de Madrid
12. Gregorio Izquierdo Llanes, director del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
13. Albert Guivernau Molina, director general de la Fundación Civismo
14. Josep María Castellà Andreu, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona (UB)
15. Ana Carmona Contreras, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.
16. Roberto Luis Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
17. Vicente Garrido Mayol, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia (UV)
18. Agustin Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
19. Raúl Canosa Usera, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
20. Francisco Javier Díaz Revorio, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla La Mancha
21. Juan José Rubio Guerrero, catedrático de Hacienda Pública Universidad CastillaLa Mancha
22. José Félix Sanz Sanz, catedrático de Economía Aplicada Universidad Complutense de Madrid (UCM)
23. Jorge Onrubia Fernández, profesor titular de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
24. Javier Suarez Pandiello, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.
25. Santiago Lago Peñas, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo
26. Ferrán Brunet i Cid, profesor asociado de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
27. César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
28. Luis Manuel Alonso González, catedrático de Derecho Financiero y Tributario e la Universidad de Barcelona (UB)
29. Marta Villar Ezcurra, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad San Pablo CEU
30. Gabriel Casado Ollero, catedrático Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
31. Juan Arrieta Martínez de Pisón, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
32. María Luisa Gonzalez-Cuéllar Serrano, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
33. Jose María Rotellar García, doctor en Economía y profesor Universitario
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete