Suscribete a
ABC Premium

Detienen al hacker Alcasec por conducción temeraria en el centro de Madrid

El joven de 21 años dio positivo en un test de alcoholemia

La Fiscalía pide prisión provisional para Alcasec, el joven que hackeó el Punto Neutro Judicial

José Luis Huertas, alias 'Alcasec' abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

José Luis Huertas, el joven hacker de 21 años conocido como Alcasec y autor del ciberataque perpetrado contra el Punto Neutro Judicial en 2022 -robó a Hacienda los datos de alrededor de 600.000 contribuyentes-, fue detenido el pasado 21 de septiembre por un delito contra la seguridad vial. En ese momento el hacker contaba con antecedentes y, en el último mes, ha sido detenido hasta dos veces por conducción temeraria.

Ocurrió alrededor de las ocho y media de la mañana. El joven conducía un vehículo de alta gama por la calle Alcalá cuando una dotación de Policía Nacional intentó pararlo. No obstante, el hacker, ignorando a los agentes, se dio a la fuga. Se le interceptó a la altura del número 144 de la misma calle madrileña.

El joven terminó dando positivo en el test de alcoholemia que le realizaron de manera inmediata diversos agentes de Policía Municipal. En ese momento procedieron a su detención. El juicio se celebró el pasado mes y Alcasec vuelve a estar en libertad, a pesar de que, según aseguran fuentes policiales, el pasado 6 de octubre se le volvió a detener por las calles de Madrid, también por conducción temeraria.

Otros arrestos

Alcasec ha sido detenido por las autoridades en diversas ocasiones. El joven tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la ciberdelincuencia. En 2022, consiguió credenciales de funcionarios de los Cuerpos Generales de la Administración, de la Dirección General de la Policía (DGP) y del CGPJ que después utilizó para llevar a cabo el ciberataque al Punto Neutro Judicial, exfiltrando los datos de casi 600.000 contribuyentes

Ese mismo año, hackeó a la eléctrica Holaluz, robando los datos de 37.000 clientes de la compañía con el propósito de vender la información con fines económicos. Entonces presumía de tener la base de datos más grande de ciudadanos españoles, y vendía los datos por Internet a cambio de criptomonedas. De hecho, la Policía le llegó a considerar una «amenaza muy grave para la seguridad nacional» pues llegó a acumular una base de datos con información del «90% de los españoles» que bautizó como Udyat, 'El ojo de Horus'.

En 2019, siendo todavía menor de edad, ya pirateó HBO, logró dejar gratis los pedidos del Burger King, pirateó el sistema de Bicimad y penetró en la Dirección General de Tráfico. Además se le considera uno de los autores de la intrusión al sistema informático del Ayuntamiento de Granada. Aunque en este último caso, y a diferencia del resto de hackeos, él niega estar detrás.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación