Suscribete a
ABC Premium

La fiscal superior de Madrid avisó a García Ortiz de que la nota sobre el novio de Ayuso vulneraba la confidencialidad

Almudena Lastra reconoce ante el TSJM que acató la «orden directa» de publicar el borrador que le mandó la Fiscalía General a las 6.00 de la mañana

El fiscal general asume la responsabilidad de la filtración del caso del novio de Ayuso y pide enviar la causa al Supremo

Alberto González Amador Tania Sieira
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha declarado este jueves como testigo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que recibió la «orden directa» del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de divulgar una nota de prensa aclaratoria sobre la situación del novio de Isabel Díaz-Ayuso, el empresario Alberto González Amador, denunciado por delitos contra Hacienda. El texto se había redactado en la Fiscalía General, que les hizo llegar un borrador a primera hora de la mañana de los hechos.

Lastra declaraba ante el magistrado Francisco José Goyena, que está al frente de la causa abierta tras una querella por revelación de secretos contra la fiscal jefa de la Provincial, Pilar Rodríguez, y el fiscal de delitos económicos Julián Salto presentada por González Amador después de aquella nota de prensa que, para salir al paso de informaciones erróneas, proporcionaba información sobre el pacto de conformidad que su abogado había propuesto para eludir una petición elevada de penas por delitos contra la Hacienda Pública.

Según informaron en fuentes jurídicas a ABC, ha explicado que recibió un borrador de la nota de prensa a las seis de la mañana de aquel día desde la Fiscalía General del Estado con la orden de divulgarla y ella se opuso porque consideraba que era una vulneración del deber de confidencialidad del Ministerio Público.

Tras un intercambio de mensajes de Whatsapp con García Ortiz, donde él dejó claro que se trataba de una orden directa como las que ampara el artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, la nota fue difundida en sus términos, conforme ha explicado ante el instructor, de acuerdo a las fuentes consultadas por ABC.

El encabezado, sin embargo, no era de la Fiscalía Superior de Madrid sino de la Provincial, pues era en ese ámbito en el que se encontraba la denuncia contra González Amador por delitos contra la Hacienda Pública.

La comparecencia de Lastra se produce tres días después de que el propio García Ortiz presentase un escrito en el Tribunal Superior de Justicia asumiendo la responsabilidad última sobre aquella nota de prensa y avisando al instructor de que siendo así, la competencia para investigar si, como señala González Amador, hubo un delito de revelación de secretos sería del Tribunal Supremo, dado que el fiscal general del Estado goza de aforamiento.

El magistrado instructor dictó este miércoles una providencia que a modo de acuse de recibo, subrayaba que aún siendo una manifestación «extraprocesal» porque García Ortiz no forma ni podría formar parte de la causa por ese aforamiento, daría traslado a las partes por si quisieran presentar alegaciones al respecto.

La declaración de la fiscal Superior, cuya postura ya se vaticinaba porque se opuso a aquel comunicado y luego hubo de abstenerse cuando el órgano que dirige debía informar sobre admitir o no la querella de González Amador, apuntala así que el «máximo responsable» en jerarquía al que pedía el magistrado identificar, fue García Ortiz, dejando el asunto un paso más cerca de acabar en la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Quedan, no obstante, diligencias acordadas que practicar antes, como analizar los correos electrónicos entre Salto y el abogado de González Amador que acabaron en la prensa, los mismos que mencionaba el comunicado de la Fiscalía, y que el magistrado ha pedido que aporte a la causa el Ministerio Público.

Desde la Fiscalía siempre se ha defendido que aquel comunicado se incardina en obligaciones de comunicación y transparencia, así como en la defensa de la Fiscalía y sus integrantes frente a «bulos» y desinformación. Niegan que se den los requisitos del delito de revelación de secretos, además, porque el contenido de las comunicaciones ya estaba publicado en la prensa cuando ellos lanzaron su nota explicativa. Esa nota, cabe recordar, no se enviaba desde la Fiscalía Superior que dirige Lastra. La firmaba la Provincial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación