El Congreso anticipa la soledad del Gobierno pese a sus llamamientos a la unidad en la defensa europea
«El verdadero patriotismo está en defender Europa y sus valores», avisa Albares a los grupos parlamentarios
Sánchez evita concretar cómo aumentará el gasto en defensa la víspera de su reunión con Feijóo

Aunque el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, estaba este miércoles citado a comparecer en el Congreso para abordar la situación de Gaza e Israel, el debate ha permitido dibujar de manera anticipada la posición del hemiciclo respecto al incremento del gasto militar ... anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la guerra de Ucrania. Y no solo eso, sino que ha servido para constatar la soledad parlamentaria del Ejecutivo, que no logra alinear con su posición ni a sus socios de investidura ni tampoco a los partidos de la oposición.
El debate en el pleno de la Cámara Baja ha durado casi cuatro horas, un tiempo más que suficiente para que los grupos parlamentarios hayan formalizado en sede parlamentaria las posturas de las que llevan días avisando al Gobierno. Además, solo un día antes de que todos sus portavoces, empezando por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y con la única excepción de Vox, desfilen por el Palacio de la Moncloa en la ronda de contactos convocada por Sánchez para abordar la postura española sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania y los planes de rearme impulsados por Europa, espoleados por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
Estl debate que ha alterado la política europea no reúne unidad ni siquiera en el seno del Ejecutivo, en el que su socio minoritario, Sumar, ya ha manifestado sus reticencias a un aumento del gasto militar empujado por alguno de sus miembros, sobre todo Izquierda Unida. Una división que no pudieron solventar, pese a las buenas palabras, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz en la reunión mantenida este martes.
En el Congreso, el diputado de Sumar Agustín Santos Maraver ha alertado de que nos encontramos ante un «cambio de régimen» en el que el orden mundial basado en reglas está en riesgo de ser sustituido por «la imposición mediante chantajes». Y ha reiterado que su grupo no comparte los planes anunciados por la Unión Europea que suponen triplicar su gasto militar. «Crea inflación, crisis económica y un recorte inevitable del gasto social», ha advertido.
En esta situación, ha reiterado su distancia con el ala socialista del Gobierno. «El PSOE debe elegir entre un modelo de defensa europeo apoyado por la derecha de Von der Leyen o intentar promover un modelo europeo de seguridad y defensa progresista basado en un sistema multilateral y del que podamos sentirnos orgullosos», ha puesto sobre la mesa.
Las críticas a los planes de aumento del gasto militar anunciados por Sánchez, que desveló en Bruselas su intención de alcanzar el 2% del PIB antes del año 2029 pero no ha detallado cuándo ni cómo prevé hacerlo, han llegado en el Congreso también de mano de algunos de sus socios de investidura. Podemos ha sido el más duro avisando de que el presidente del Gobierno se dirige a ser recordado como «el señor de la guerra».
Sus planes para aumentar la inversión en defensa, ha denunciado la líder de Podemos, Ione Belarra, «comprometen» el futuro de los españoles y de las futuras generaciones y dejan en evidencia la postura internacional del Palacio de la Moncloa: «Volver a arrodillarse ante Trump y Estados Unidos».
Como hiciera antes el portavoz de Sumar, Belarra ha avisado de recortes sociales para financiar este incremento militar y, a cambio, ha recuperado la vieja postura de la izquierda para pedir que España abandone el seno de la OTAN y Estados Unidos deje de usar las bases españolas de Morón y Rota.
Petición de Albares
Este ambiente ha inundado el hemiciclo del Congreso pese a los intentos desplegados por el ministro Albares para llamar a la unidad a los grupos parlamentarios. «De lo que hagamos en las próximas semanas va a depender nuestro destino y futuro», ha avisado pidiendo apoyo a los planes del Gobierno.
«O se está con Europa o se está con quiere debilitarla, o se está con la democracia o con los autoritarios y la extrema derecha, o se está con las víctimas o con los verdugos, o con se está con quienes queremos la paz o con quienes hacen las guerras, o con la disuasión europeas o con las potencias militaristas agresivas hacia Europa», ha desgranado como aviso a las formaciones políticas.
«Les pido hoy la unidad de todas las fuerzas políticas y el apoyo al Gobierno para tomar las decisiones vitales que requiere el cambio en el orden mundial, el cambio en la seguridad europea y la estabilidad», ha insistido desde la tribuna.
El PP afea la ausencia de Sánchez
Estos argumentos no han servido al Partido Popular, cuyo diputado Carlos Floriano ha recurrido a cuestiones nacionales para atacar al Gobierno y ha puesto sobre la mesa cuestiones como el acuerdo con Junts para la cesión de competencias de inmigración a Cataluña. «Reivindica la legalidad internacional y no tiene ningún empacho en vulnerar la legalidad en España», ha denunciado el parlamentario popular.
El PP cree que debería haber sido el propio Sánchez el que hubiera comparecido ante el Congreso para explicar su postura y reunir la posición de los grupos parlamentarios antes del Consejo Europeo que se celebrará la próxima semana. Será después de esa cita, el día 26, cuando el presidente del Gobierno acuda a la Cámara Baja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete