el oasis catalán
OPA
Puestos a tirar del hilo, las intenciones del Generalísimo Franco y el Presidente Sánchez son muy parecidas: satisfacer, en beneficio propio, los intereses de la burguesía catalana
Artículos de Miquel Porta Perales en ABC

Pedro Sánchez parece apostar por la democracia orgánica franquista. Si el Generalísimo Francisco Franco consideraba que la familia, el sindicato y el municipio eran los «órganos naturales de asociación», el Presidente Pedro Sánchez considera que los ciudadanos, los sindicatos, las organizaciones, los consumidores o los ... empresarios tienen derecho a participar en una consulta pública sobre la oportunidad o no de la fusión -una OPA- del BBVA y el Banco de Sabadell.
Una consulta o referéndum que tiene las mismas garantías que las dos consultas y diez referendos que se celebraron durante el franquismo: ninguna. Una consulta, la de Pedro Sánchez, cuya intención es la misma que la del Caudillo: que la gente apruebe y/o ratifique lo que el convocante desea. Si el Generalísimo deseaba aprobar, pongamos por caso, la Ley Orgánica del Estado o la Ley de Sucesión, Pedro Sánchez desea que el «público» desapruebe la fusión del BBVA y el Banco de Sabadell. Es decir, Pedro Sánchez busca que el «público» justifique sus necesidades: no a la OPA. En definitiva, una farsa.
Puestos a tirar del hilo, las intenciones del Generalísimo Franco y el Presidente Sánchez son muy parecidas: satisfacer, en beneficio propio, los intereses de la burguesía catalana.
Para defender sus intereses económicos, la burguesía catalana inventó, hace más o menos un par de siglos, la nación catalana. De esta manera, la burguesía catalana se constituyó en un importante grupo de presión que apremió al Estado para que defendiera los intereses de la nación catalana. O eso, o la inestabilidad y el chantaje permanentes. El Estado cede. Así estamos todavía. Si antes fue el proteccionismo textil, ahora es –entre otras cesiones y concesiones- la no fusión de un banco. Así se mantiene en el poder el gobierno español
Práxedes Mateo-Sagasta (Presidente del Consejo de Ministros, 1901-1906): «Cataluña se ha hecho rica por España y con España» y para ello «ha habido necesidad de concederle en las leyes ciertos privilegios que le han dado ventajas sobre sus hermanas, las demás provincias de España». Y Stendhal en su visita a Barcelona: «Estos señores quieren leyes justas, con la excepción de la ley de aduanas, que debe estar hecha a su antojo». (Memorias de un turista, 1837). La historia se repite.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete