Suscríbete
Pásate a Premium
Miembros de Desokupa, con vecinos en Fuenlabrada Isabel Permuy

A. Cabeza

Barcelona

La ocupación de pisos vacíos en Barcelona hace años que es un problema candente que ha ido provocando picos de tensión que han llegado a las calles. Ejemplo de ellos son los episodios vividos en la última época, por ejemplo, en Can Vies o, todavía más sonado, con el Banco Expropiado en Gracia, que desencadenaron una semana de graves disturbios por toda la ciudad.

Ahora, la situación vuelve a tensar en la zona alta de la ciudad, en el barrio de la Bonanova, por la presencia de dos casa ocupadas, 'El Kubo' y 'La Ruina', que ha ido viviendo momentos de tensión en las últimas semanas, especialmente después de que hayan empezado a confluir concentraciones de grupos contrarios, antisistema que protestan contra los desalojos y próximos a Vox, CS y Valents, que exigen que estos se produzcan con contundencia para que acaben las ocupaciones.

La situación se ha agravado todavía más cuando se supo que Desokupa pretendía intervenir para conseguir el desalojo. Su propietario, Daniel Esteve, prometió echar a los okupas en un vídeo. Todo ello llevó a los Mossos a intentar apaciguar los ánimos, antes de que se produzca una nueva manifestación que puede ser especialmente tensa. Pero, ¿quién esy qué hace Desokupa?

«Expertos en mediación»

Según su portal, los profesionales de Desokupa, liderados por Esteve, son «especialistas en recuperar inmuebles mediante la mediación con okupas, inquilinos, precarios, comunidades de vecinos, pisos compartidos..». Empezaron su actividad en 2016 y, según destacan, desde entonces han conseguido más de 7.600 «desokupaciones con éxito». «Somos la única empresa del sector recomendada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado», añaden.

La empresa, que cuenta con equipos operativos distribuidos por toda la península pero también Baleares y Canarias, tiene además un servicio internacional para actuar ante ocupaciones de fuera del país. Su departamento jurídico, aseguran, se encarga de garantizar que las actuaciones cumplan con la legalidad.

Su modus operandi, según remarcan en su web, es actuar «a medida de cada caso». Así, analizan las situaciones particulares con las que se encuentran y «personalizan» actuaciones específicas. «El protocolo a seguir siempre es a medida y se decide por consenso de los distintos expertos, dentro de la más rigurosa legalidad», detallan.

A la práctica, y según ellos mismos explican, intentan usar la técnica del control de acceso, es decir de estar a las puertas de la vivienda afectada como vigilantes de seguridad. Además, intentan llegar a un acuerdo económico con los ocupas para que acaben dejando libre la casa.

El dinero que cobran por sus servicios

Sus tarifas no son públicas pero se estima que cobran un mínimo de 3.000 euros por conseguir un desalojo. Ellos recomiendan a sus clientes que no denuncien el caso ante los juzgados para esquivar el cauce legal y poder actuar más rápidamente. Además, la empresa destaca que el el 5% de los ingresos que obtiene se destinan a una asociación que trabaja para difundir y ayudar en el cáncer infantil.

Controversia por sus prácticas de desalojo

A la práctica, sin embargo, sus prácticas han sido cuestionadas por varios colectivos, que denuncian que, más que mediar, los profesionales de Desokupa, con su corpulencia y tatuajes que recuerdan más a un boxeador que a un mediador, extorsionan y amenazan hasta conseguir los desalojos. Saber si sus actuaciones son lícitas es una de las grandes dudas.

Desokupa, y otras empresas similares que han surgido después, no es una empresa ilegal aunque algunos expertos judiciales apuntan a que estas desocupaciones rápidas y eficaces que consiguen se hacen bordeando el límite del marco legal con las formas y métodos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación