El Plan de Empleo Local se abre a todo tipo de parados y reduce «el papeleo»
Con un presupuesto inicial de 28 millones de euros «ampliables», prevé la contratación de 2.500 desempleados
Junta, sindicatos y patronal firmarán en abril cuatro nuevos acuerdos del Diálogo Social

Con «reducción de burocracia» y, por tanto, «menos papeleo» para los ayuntamientos, «flexibilización» de cara a que las entidades locales decidan a qué actividad u obra destinar la ayuda, así como apertura del abanico para poder contratar a «cualquier persona que esté inscrita como desempleado en el Servicio Público de Empleo (Ecyl)». Son las características que definen al Plan Integrado de Empleo Local, cuya convocatoria para 2025 salió publicada ayer en el Bocyl (Boletín Oficial de Castilla y León) y cuyos detalles explicó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, a las entidades locales. De hecho, éstas son la otra pata sobre la que se sustenta esta estrategia, que aúna en una convocatoria lo que hasta ahora eran tres: Mayel -dirigida a mayores de 45 años-, Quintel y Eltur -vinculadas a contrataciones relacionadas con el sector turístico y cultural- con «el objetivo fundamental» de «mejorar la empleabilidad de las personas en el ámbito local».
Nace con un presupuesto inicial de 28 millones de euros «que puede ser ampliado en función de las solicitudes que se vayan presentando» y «sin ningún problema de acceso» para los ayuntamientos y diputaciones que quieran optar a estos fondos, detalló García. Desde la Junta calculan que podrán contratarse un mínimo de 2.476 trabajadores en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de este año y el 31 de ese mes de 2026 por un periodo de 180 días a jornada completa, aunque a los de menos de mil habitantes se les permitirá que se realicen a media jornada. Se subvencionarán los costes laborales y de Seguridad Social, con equivalencia al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Los fondos que se adjudiquen -hasta unos 11.300 euros por contrato- se deben destinar a la contratación de desempleados para la realización de «cualquier» obra y prestación de servicios de «interés general y social», especificó la consejera. Y es que si hasta ahora los fondos iban dirigidos «fundamentalmente» a proyectos turísticos o culturales, ahora se levanta ese límite, pues «no se exige» que estén vinculadas a un área concreta.«Muy sensible»De este modo, «se simplifica y se facilita la tramitación y ejecución, especialmente en los pequeños municipios», que no tendrán que contar con un proyecto de actuación previo y sí más autonomía. Una menor burocracia que «valoran» desde los entes locales. «Va a favorecer esa gestión y esa generación de empleo en el medio rural», confió la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León, Ángeles Armisén, quien resaltó que la consejera había sido «muy sensible» a la hora de atender las demandas del municipalismo. Ese menor papeleo, apuntó la también presidenta de la Diputación de Palencia, «va a favorecer esa gestión y generación de empleo en el medio rural».
También, al unirse en un Plan Integrado, no sólo permite «tener flexibilidad» a la hora de decidir los contratos que quieren llevase a cabo, sino también los destinatarios. «Cualquier desempleado puede ser objetivo de estos planes de empleo», subrayó la consejera. La única condición, estar inscrito en el Ecyl, aunque habrá «colectivos preferentes», como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres o personas con discapacidad. Una convocatoria, señaló la consejera, que «no es excluyente» de otras vinculadas al empleo local, a través de las que se prevé llegar este año a la contratación de 5.000 personas con una inversión de 60 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete