Suscríbete a
ABC Premium

Ayuntamiento

Vecinos y hosteleros buscan con matices un acuerdo para la nueva ordenanza de veladores en Córdoba

Los empresarios piden más «claridad» y los residentes, que no haya impunidad mientras se negocia el nuevo texto

Uno de cada cinco bares de Córdoba tiene veladores ilegales

La nueva ordenanza de veladores de Córdoba, para 2026: permisos por metros cuadrados y control por código QR

Veladores en al zona occidental de la plaza de la Corredera VALERIO MERINO

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un mismo borrador de nueva ordenanza de veladores de Córdoba y dos formas de ver el mismo problema: vecinos y hosteleros. Después de que el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, presentara en trazo grueso algunas novedades de la nueva norma municipal sobre mobiliario de hostelería, representantes vecinales y de la patronal Hostecor se vieron las caras ayer para una primera toma de contacto. De partida ambas partes manifestaron a este periódico su deseo de llegar a un acuerdo, pero con matices. La idea municipal es que entre en vigor al principio de 2026.

De aquí a septiembre será el tiempo para estudiar un texto que de entrada contenía errores: se incluyó una normativa sobre incidencia acústica que estaba derogada, algo que unos y otros afearon a Torrico. En estos meses ambas partes realizarán propuestas y acabado el verano volverán a verse las caras.

En estos momentos la Gerencia de Urbanismo ha tramitado ya y dado el visto bueno 212 expedientes con autorización de veladores de los 350 impulsados por Hostecor, esto es, dos tercios. La patronal le pidió ayer al dirigente popular mayor agilidad en resolver estas solicitudes por la altura del año en que estamos y con el verano de por medio, donde muchos bares y restaurantes cierran.

Pero sobre todo incidieron en la necesidad de que el texto sea «más claro y conciso», dijo Miguel Ángel Morales, vicepresidente de Hostecor, a ABC. Se refería a la variedad de situaciones que se dan por zonas, detalle en el que coincidió con Juan Andrés de Gracia, presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, quien apostó por una aplicación que mire la singularidad de cada zona. «No es lo mismo los bares de Cañero y Campo dela Verdad en aceras estrechas, que el Casco, donde hay que ser más exigente o los nuevos barrios más amplios».

Morales por su parte indicó que van a estudiar con sus técnicos y asociados el texto, pero avanzó algunas ideas como la autoregulación. «Si en una zona, vecinos o comunidades acuerdan con los empresarios unos mínimos para los veladores, ¿por qué no puede valer ese acuerdo dentro de lo que diga la ordenanza?». Los hosteleros ven con buenos ojos los nuevos sistemas de control: tachuelas en el suelo que delimiten los metros cuadrados autorizables y códigos QR para la fiscalización.

En este sentido, los vecinos ven aún muy verde este planteamiento pero sí subrayaron la necesidad de que «se cumplan unos mínimos ahora mismo mientras se prepara el nuevo texto, no vale seguir con la impunidad que hay y pedirnos un acuerdo; eso se hace difícil». De Gracia recordó que, ahora mismo, sigue habiendo denuncias y situaciones de desfase que no se están controlando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación