Hazte premium Hazte premium

EMPLEO

Sindicatos y patronales agrarias revisan el convenio del campo, que afecta a 65.000 trabajadores de Córdoba

La aplicación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional sitúa la jornada de trabajo en 50,73 euros hasta 2023

Jornaleros durante la recogida del ajo en Córdoba Álvaro Carmona

S. P.

Las organizaciones agrarias Asaja y COAG , con sus responsables al frente, Ignacio Fernández de Mesa y Carmen Quintero Morales , respectivamente, y el sindicato UGT con Pedro Téllez Guerrero , como sindicato mayoritario, han firmado las tablas salariales del Convenio del Campo de la provincia de Córdoba para el año 2022. Un acuerdo que incluye el incremento del SMI aplicado en las tablas salariales, tanto para los trabajadores fijos y fijos discontinuos como para los trabajadores eventuales del sector.

El convenio colectivo vigente 2021-2023 , en su artículo 27, recoge que para los años 2022 y 2023 el incremento del SMI será el que Gobierno apruebe en esta materia. Por ello, la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Campo ha actualizado las tablas salariales con una subida del 3,63%, quedando fijado el SMI por jornada de trabajo en 50,73 euros.

Además, los firmantes han acordado una reunión de dicha Comisión Paritaria en el mes de junio para abordar y adaptar el convenio colectivo del sector en la provincia a l Real Decreto Ley 32/2021, por ejemplo, en materia de contratación laboral.

Para UGT FICA, la aplicación del SMI en la provincia de Córdoba afectará, aproximadamente a unos 65.000 trabajadores y trabajadoras agrarios, de los cuales, gracias a la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno y los agentes sociales y económicos, ya se han convertido en fijos alrededor de 1.000 contratos. Además, en lo que llevamos de año se han realizado unos 5.000 contratos en la categoría de fijo-discontinuo en el sector agrario de la provincia de Córdoba.

El incremento del precio mínimo de la jornada de trabajo y la mayor estabilización en la contratación, junto con las futuras mejoras en el Convenio Colectivo, deben servir para ir modernizando y dignificando el trabajo en el campo, al mismo tiempo que hacerlo más atractivo para que los jóvenes puedan optar a este trabajo con unas mínimas condiciones. Todo ello, sin olvidar la importancia de este sector para el asentamiento de la población rural.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación