PASIÓN EN CÓRDOBA
Vía Crucis Magno de Córdoba: fechas, imágenes participantes, itinerarios
La Agrupación de Cofradías da forma a la cita invitando a más de una treintena de pasos
Los pasos que vayan al Vía Crucis Magno de Córdoba permanecerán una semana en la Catedral

El Magno Vía Crucis de Córdoba Vía Sacra de Occidente del 11 de octubre cuenta con más de una veintena de pasos invitados y, aunque algunas hermandades ya han confirmado su presencia, la mayor parte de las juntas de gobierno han dado su visto bueno y lo someterán en los próximos días a votación en respectivos cabildos de hermanos.
El recorrido común de todos los pasos está aún por determinar. Podría ser muy parecido al de la carrera oficial de la Semana Santa actual y el de la magna de 2019 por la exposición 'Por tu cruz redimiste al mundo': la Puerta del Puente, la plaza del Triunfo, la calle Torrijos, Cardenal Herrero, Puerta del Perdón y Patio de los Naranjos.
El Vía Crucis Magno de 2013, por el Año de la Fe, y la magna mariana 'Regina Mater' de 2015 comenzaron en la Cruz del Rastro y todas las imágenes fueron por la Ribera, así que ésta es otra opción probable.
En la cita del próximo otoño la Santa Iglesia Catedral acogerá durante una semana a todas las imágenes participantes de la capital y la provincia hasta el 19 de octubre, por lo que contiene el puente festivo de la Virgen del Pilar y podrá atraer las visitas de más devotos.
¿Qué imágenes formarán parte? La de Jesús Nazareno de Córdoba fue la primera hermandad que hizo pública la participación de Nuestro Padre Jesús Nazareno, sobre su paso, en el Magno Vía Crucis 'Córdoba Vía Sacra de Occidente'.

Además, otras siete han dado su sí a estar y están confirmados el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y María Santísima de la O, el misterio de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso, de Córdoba, junto con el Santo Sepulcro de El Carpio, la Coronación de Espinas de Fernán Núñez y Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera.
También se añaden a esta nómina de seguras Nuestra Señora de las Angustias de Montoro, la Virgen de la Paz de Córdoba, y el Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, los dos últimos titulares de la cofradía penitencial de la Santa Vera Cruz de Montillla.
El gran rezo lo presidirá el obispo, Demetrio Fernández, como acto central de la celebración del sexto centenario del que llevó a cabo el Beato Álvaro de Córdoba por primera vez.
Lista
Invitadas al Vía Crucis Magno del 11 de octubre
-
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Córdoba. Confirmado
-
Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas de Córdoba. Confirmado
-
María Santísima de la O de Córdoba. Confirmada.
-
Santo Sepulcro de El Carpio. Confirmado
-
Coronación de Espinas de Fernán Núñez. Confirmado.
-
Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera. Confirmado
-
Nuestro Padre Jesús Rescatado de Córdoba. Confirmado.
-
Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento de Córdoba
-
Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba
-
Nuestro Padre Jesús de la Sentencia de Córdoba
-
Señor de los Afligidos de Puente Genil
-
Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas de Córdoba. Confirmado
-
Nuestro Padre Jesús del Calvario de Córdoba. Confirmado
-
Santísimo Cristo de la Expiración de La Rambla. Confirmado
-
Nuestra Señora de las Angustias de Córdoba
-
Cristo de la Oración y la Caridad, Conversión, de Córdoba. Confirmado
-
Señor Resucitado de Córdoba
-
María Santísima de la Esperanza de Córdoba
-
María Santísima de la Paz y Esperanza de Córdoba. Confirmada.
-
Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de Córdoba. Confirmado.
-
Nuestro Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto de Cabra. Confirmado
-
Nuestro Padre Jesús del Perdón de Córdoba. Confirmado
-
Nuestra Señora de las Angustias de Montoro. Confirmada
-
Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de Córdoba. Confirmado.
-
Nuestro Padre Jesús de la Columna de Lucena.
-
Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro de Montilla. Confimados.
-
Nuestra Señora de los Dolores de Córdoba. Confirmada
-
Misterio de la Sagrada Cena. Confirmado
-
María Santísima de la Esperanza del Valle. Confirmada
-
Jesús de la columna de Priego de Córdoba
-
Cristo de la Caridad de Pozoblanco. Confirmado
La junta de gobierno de la hermandad de Jesús Rescatado ha hecho pública la invitación recibida para participar en la procesión magna y se aprobó en un cabido general de hermanos.
La Oración en el Huerto de Cabra ha recibido también la invitación oficial. Esta cofradía joven, con sede en la parroquia de la Asunción y Ángeles, llevaría un paso de misterio con el Señor de las Penas y con los apóstoles, todos obra de Juan Manuel Miñarro, en 1987 y 1988. También estará presente.
La hermandad del Prendimiento de Córdoba también está llamada para que sea el misterio del Señor el que acuda y este punto se llevará a cabildo general de hermanos.
Otro paso que podría formar parte de este gran cortejo será el Señor de los Afligidos de Puente Genil. En el plano de la Coronación de Espinas es segura la presencia del Señor de Fernán Núñez, y el de la capital lo han aprobado los hermanos.
Las cofradías del Calvario, el Buen Suceso y el Perdón de Córdoba, las tres invitadas a la cita, lo han autorizado. Es lo mismo que ha ocurrido con el Cristo de la Expiración de La Rambla, una imagen del siglo XVII cuya autoría se relaciona con los mejores autores de la escuela andaluza.
Es segura la presencia de la imagen de Jesús Resucitado de Córdoba para cerrar de manera triunfal el rezo de las oraciones del Vía Crucis Magno.
Los palios con las Vírgenes con la advocación de la Esperanza estarán integrados en alusión al Año Jubilar 'Peregrinos de la Esperanza' que se está celebrando y será, sin duda, otra de las grandes novedades de este acto cofrade de otoño de 2025.
Traslados y sedes
Los pasos de Córdoba harán sus respectivos traslados desde sus sedes canónicas y los del resto de la diócesis estarán en otros templos, como ya sucedió en ocasiones precedentes.
El Vía Crucis Magno en el entorno de la Catedral tiene un carácter diocesano y lleva como lema principal 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente. 600 años de oración desde Scala Coeli'. Fue en el año 1425 cuando en el convento dominico de Scala Coeli el Beato Álvaro de Córdoba lo rezó por vez primera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete