MEDIO AMBIENTE
Feragua exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que impulse el bombeo de La Breña II
Los regantes lamentan que lleva diez años funcionando al diez por ciento de su capacidad
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sólo garantiza un 30% de agua para riego
Inquietud entre los regantes de Córdoba pese a la mejora de la situación de los embalses

El presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, ha pedido en la Comisión de Desembalse en la que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) «una solución para la Breña II, que lleva diez años funcionando al diez por ciento de su capacidad de bombeo» a pesar de ser muy necesaria para los agricultores.
«A pesar de la sensación generalizada de que la sequía ha acabado, lo que ha anunciado el organismo de Cuenca es que, con el agua que a día de hoy hay en los embalses, las restricciones serían del 60% para la mayor parte de los regantes del Guadalquivir, los que beben de la Regulación General, aunque los de otros sistemas tendrían dotaciones completas», señala la organización de regantes en una nota de prensa.
«No obstante, la previsión de que entre más agua en los embalses con las últimas lluvias y de que puedan producirse nuevas precipitaciones hasta el inicio de la próxima campaña hace al organismo de cuenca estimar que quizás pueda igualarse la dotación de la última campaña, de 4000 m/ha, con una restricción del 34%», indica.
En su intervención ante el resto de participantes en la Comisión, el presidente de Feragua ha lamentado que, «pese a todo lo que ha llovido en esta campaña, los regantes se vean expuestos, por séptimo año consecutivo, a la amenaza de nuevas restricciones y ha responsabilizado a las administraciones por ello, señalando que el anuncio de nuevas dotaciones deficitarias, junto a la estampa de algunos embalses soltando agua, es la mejor imagen de la pésima gestión hidráulica que hemos padecido los usuarios en los últimos lustros».
En particular, Feragua ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente que «cumpla lo aprobado en el último Plan Hidrológico del Guadalquivir, del que se excluyeron algunas obras hidráulicas que venían recogidas en planes anteriores con la justificación de que sólo iban a planificar lo que efectivamente se iba a hacer».
«Pese a todo lo que ha llovido, los regantes nos vemos expuestos por séptimo año consecutivo a nuevas restricciones»
José Manuel Cepeda
Presidente de Feragua
Sin embargo, superado el ecuador del ciclo hidrológico, «la realidad es que no se ha comenzado ni una sola obra en el Guadalquivir», ha dicho el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, que ha exigido a la administración central que «cumpla el Plan Hidrológico actual, que no se está cumpliendo, porque los avances en la tramitación son mínimos y lentos, a pesar de que todas las obras contempladas arrastran de planes anteriores y ya podrían estar terminadas y en funcionamiento».
Una solución a los problemas
Finalmente, el presidente de Feragua ha exigido una solución a los problemas en el bombeo de la Breña II, «que lleva funcionando cuatro años al diez por ciento de su rendimiento», y ha señalado que «esta ineficiencia ya es motivo suficiente para que el Ministerio retire a Acuaes la responsabilidad de la gestión de este embalse».
Asimismo, ha pedido a la Confederación que presione al Ministerio para «la retirada inmediata de la repercusión de los costes de la estación de bombeo en los cánones de Breña II y Arenoso propuestos para 2025» y ha vuelto a advertir que «los regantes no está dispuestos a pagarlo y realizarán un plante fiscal masivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete