Agricultura
El campo cordobés vuelve a las protestas: Asaja se rebela ante los recortes que amenazan a la PAC
La eliminación de la especificidad de la política agraria, precios justos o mejor infraestructuras de agua son algunas de las reclamaciones
Un millar de agricultores vuelven a protestar en Córdoba con tractorada contra las políticas agrarias

Asaja Córdoba se movilizará antes del próximo verano debido a las preocupaciones del sector agrario ante los recortes presupuestarios que amenazan el futuro de la Política Agraria Común (PAC), demandando así una PAC «fuerte y bien financiada».
La organización agraria se reunirán con cooperativas y el resto de organizaciones agrarias para que se sumen a esta protesta y «hacer así más fuerza de unión en estas reivindicaciones con el fin de conseguir un compromiso claro con la defensa de un Marco Financiero Plurianual (MFP) potente, que asegure los fondos de la PAC de cara a la próxima reforma, manteniendo el fondo específico actual y defendiendo el 'statu quo'», han asegurado en una nota.
Ha alertado también del «peligro de diluir la PAC en un fondo único europeo que elimine la especificidad de la política agraria, se sustituya los pilares actuales por una programación nacional única y abra la puerta a una renacionalización encubierta, debilitando así el mercado único y generando profundas desigualdades entre Estados miembro».
Precios
Asimismo, Asaja Córdoba ha subrayado que «la PAC es una cuestión estratégica para la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la cohesión territorial de Europa». La organización agraria subraya que la PAC no puede convertirse en una moneda de cambio ni en un elemento residual en los nuevos debates presupuestarios porque «sin una política agraria robusta y común, la UE se arriesga a romper los equilibrios que han sostenido hasta ahora la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el mundo rural».
Asimismo, los agricultores exigirán precios reales y justos para el cereal y el aceite con el fin de vender por encima de costes ya que, por ejemplo, en el aceite, con los últimos datos de salida y las previsiones de enlace de final de campaña, «no está justificado el precio actual, lo cual se debe a movimientos especulativos que aprovechan la excesiva atomización del sector productor». Por otro lado, Asaja también exigirá en esta protesta una nueva política de aguas, con un diferente modelo de gestión, mejores infraestructuras de riego y mayor dotación de regadío.
Finalmente, también se pondrá de manifiesto la necesidad de soluciones a la falta de mano de obra y de adaptar la normativa laboral a la realidad del campo. Por último, se exigirá menos burocracia y un cambio en las obligaciones medioambientales para que tengan rigor científico y no ideología.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete