Liquidación
El Ayuntamiento de Córdoba cierra 2024 con un superávit de 32 millones
El resultado presupuestario desciende un 26 por ciento respecto al año anterior
El Ayuntamiento de Córdoba terminó el año 2023 con más de 241 millones en la 'caja'
Los presupuestos más altos de la historia de Córdoba terminan su trámite: 586,4 millones en vigor el 1 de enero

El Ayuntamiento de Córdoba cerró el ejercicio 2024, de acuerdo a la liquidación del presupuesto -a la que ha tenido acceso ABC-, con un superávit de 32 millones de euros. La cifra se queda considerablemente por debajo -en concreto, se trata de un descenso del 26%- de la registrada a la conclusión de 2023, cuando fueron 43,3 millones. Aquella cantidad superó en un 67% más que en el anterior año liquidado (2022), donde se obtuvieron 26 millones. Es la cifra más elevada de los últimos cinco años en Capitulares.
Se trata de un indicador positivo, ya que supone que en el pasado ejercicio el Consistorio gastó menos de lo que ingresó. El problema en Capitulares es que tradicionalmente ello se debe a sus problemas tradicionales para gastar con agilidad los fondos de que dispone.
El gobierno municipal acabó 2024 de nuevo con una enorme bolsa de dinero en caja: 248,9 millones, que supera a la registrada en idéntico momento de 2023 (241,3). Esta cantidad es la resultante de combinar distintos factores.
Se parte de lo que ya había en dicha 'caja' al inicio del citado 2024 como fondos líquidos, que ascendían a 182 millones. . A este indicador se le agregan tres más. Se le suma los derechos pendientes de cobro de las arcas municipales en todo el año (135,1 millones), se le resta lo que tiene aún que pagar (40,1 millones) y ajusta finalmente con otras partidas pendientes de aplicación técnica definitiva, y que se elevaron a 28,2 millones. En total, los citados 248,9 millones.
Críticas del PSOE
A esa cantidad hay que quitarle otras dos para obtener lo que el Ayuntamiento podrá gastar en amortizar deuda con la banca y en inversiones o proyectos. Por un lado, hay que restarle 56,8 millones, que son los saldos de dudoso cobro -crecen un 9,2%, porque en 2023 fueron 52 -. Es el dinero que está ya muy difícil de recuperar para las arcas del Ayuntamiento por diferentes razones.
También hay que quitarle el 'exceso de financiación afectada', dinero que no se ha gastado de otros años y que está ligado a una partida o proyecto determinado, con lo que no se puede disponer de él para otros gastos o necesidades que surjan. Son 153,7 millones frente a los 145,7 de 365 días antes, con lo que esta enorme bolsa monetaria ha aumentado en un 5,5%.
Así se obtiene el denominado 'remanente de tesorería para gastos generales', el ahorro del que sí se puede disponer más libremente, pero con ciertas reglas. Su uso se ha ido flexibilizando y va a abonar cuentas pendientes con las entidades financieras -el Ayuntamiento no tiene problemas con este débito- y a afrontar distintos desembolsos: pagar proyectos e inversiones o realizar inyecciones a sociedades municipales. Al acabar 2024, esa cantidad ascendía a 38,3 millones -en 2023, fueron 43,6-.
«La liquidación muestra falta de capacidad de gestión del gobierno municipal. Los servicios van empeorando y el Ayuntamiento tiene 182 millones en el banco»
Antonio Hurtado
Portavoz municipal socialista
El portavoz municipal del PSOE y líder de la oposición en Capitulares, Antonio Hurtado, ha sido este lunes muy crítico con el resultado de la liquidación. Consideró que evidencia «falta de capacidad de gestión dado el superávit registrado, dinero no invertido ni aplicado a las previsiones presupuestarias, cuando en 2023 ya fue de 43 millones».
«Los servicios de agua, limpieza, recogida de basura, transporte público, cementerios y promoción de viviendas públicas son deficitarios y van empeorando sucesivamente, pese a que el Ayuntamiento tiene recursos no invertidos. Cuenta con hasta 182 millones en el banco», aseguró.
Acusó, por último, al gobierno municipal de realizar una política de Hacienda «nefasta, de pollo sin cabeza». «Estamos, además, en manos de políticos interesados en privatizar servicios municipales provocando pérdidas en las empresas que los prestan», finalizó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete