solidaridad
Arranca el Baratillo de Primavera de Adevida en Córdoba: una cita con la ayuda a madres para que no aborten
El oratorio de San Felipe Neri acoge hasta el domingo la cita de esta asociación, que en 2024 registró 606 personas beneficiarias
El Baratillo de Primavera de Adevida 2025: fecha, lugar, horarios y puestos
Ayuda contra el aborto en Córdoba: La mano tendida a una nueva vida
Desde perros a elefantes, pasando por todo tipo de animales de la sabana, el puesto del pintor animalista Juan F. Artacho de Santa Ana pone su obra pictórica al serviciode los más desfavorecidos. Su expositor es uno de los que pueblan el oratorio de San Felipe Neri, donde tiene lugar desde este miércoles y hasta el domingo la sexta edición del Baratillo de Primavera de la Asociación en Defensa de la Vida (Adevida), entidad que enfoca su labor fundamentalmente hacia mujeres embarazadas en situación de exclusión social.
Artacho nació en la Guinea Ecuatorial española y, por tanto, conoce a los animales africanos de cerca, pues formaron parte de su vida. Emplea para sus cuadros una técnica mixta, primero a bolígrafo y más tarde a óleo, pero «con un óleo muy suavizado para que el bolígrafo se pueda ver y ofrezca un realismo más bonito». El bolígrafo usado es un Fisher Space, «el que llevan los astronautas de la NASA, porque pinta en gravedad cero, se puede pintar con él bocarriba sin problemas, no pierde la presión y dura muchísimo». Este pintor intenta expresar el alma de los animales a través de su mirada. Un sentido solidario le hizo colaborar con Adevida hace más de un lustro.
Los expositores de artistas son un ejemplo de los diversos puestos existentes en el Baratillo. Otro es el de los comerciantes que llevan allí sus artículos. Es el caso de Eva López, responsable de la marca de bisutería 'Jolie by Evalop'. López encuentra en esta cita la oportunidad de dar a conocer su empresa a la vez que colabora con los propósitos de Adevida. «Me gusta estar en el baratillo de Adevida porque hay un ambiente bastante bueno y haces una labor benéfica».
Hace un tiempo, los expositores de Adevida, fueran de artistas o empresarios, colaboraban con un porcentaje de las ventas. Actualmente se organiza mediante el pago de un canon fijo por asistencia. Los beneficios de la venta del producto son para el comerciante.
Hay también puestos de hermandades, como la de San Rafael, que aprovechar para darse a conocer tras tiempos muy malos en los que estuvo a punto de desaparecer, en torno al 2005, como recuerda su hermano mayor, José Ángel Castro «a pesar de ser una de las hermandades más importantes que hubo en Córdoba». Ahora, en plena fase de recuperación, parte de su labor social se dedica a Adevida, en cuyo baratillo colaboran por segunda vez. «Vendemos tanto artículos propios de la hermandad como azulejos pintados por artistas cordobeses».
Balance de 2024
Otros puestos son íntegros de la propia Adevida, como el que regenta Mar Holgado, voluntaria desde hace más de 20 años. Este expositor cuenta con donaciones de mercerías, zapaterías, tiendas de ropas de bebé o de muñecos-bebés, algo que resalta mucho: «los vestimos nosotras». Holgado empezó su voluntariado con la intención de «ayudar a los niños a salir adelante y a las madres a que no aborten».
En el acto de inauguración, la presidenta de Adevida, Isabel Guerrero, ha resaltado que la asociación ha atendido a 606 personas en 2024, cifra que incluyes a 87 hombres y 356 menores, entre ellos 105 bebés menores de un año. En los meses que llevamo de 2025, Adevida ha atendido ya a 99 personas. «La sonrisa de un niño refleja que el bien común tiene que construirse con pequeños actos diarios», ha asegurado. Dicho acto ha contado con la bendición del canónigo portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete