encuesta dym para abc
Rajoy doblega a Zapatero
Los votantes del PSOE suspenden a Zapatero con un 4,8; los del PP valoran a Rajoy con un 5,4. Los socialistas dudan sobre la idoneidad de repetir candidato

El último año de legislatura comienza con un adelantamiento en la cabeza de la carrera. Por primera vez, Mariano Rajoy supera a José Luis Rodríguez Zapatero en valoración política, en pleno debate interno en el PSOE sobre su candidatura para las próximas elecciones generales, previstas para marzo de 2012, si no se adelantan. Según el último barómetro político del Instituto DYM para ABC, correspondiente a diciembre de 2010, el presidente del PP recibe una valoración media de 3,6, mientras que el jefe del Ejecutivo cae hasta el 3,1. Pese al suspenso general de ambos, el estudio refleja un cambio de tendencia, pues nunca antes, desde el inicio de la serie comparada en 2004, Rajoy había superado a Zapatero en valoración política, algo que siempre había servido como arma arrojadiza en el cuartel general del PSOE (Ferraz) contra los populares, cuando éstos criticaban las horas bajas del presidente del Gobierno.
Pero si Zapatero quiere buscar enemigos quizás debería empezar por su propia casa. La contestación interna que está recibiendo dentro de su partido, y que ha puesto en duda la conveniencia de que repita como candidato socialista, queda plasmada en la valoración que hacen de él los votantes del PSOE: un 4,8. Un suspenso que es mayor entre los ciudadanos que apoyaron al PP (le otorgan un 1,4) y entre los que optaron por otras fuerzas políticas (2,9).
Frente a la caída de Zapatero entre sus votantes, Mariano Rajoy obtiene un 5,4 entre los simpatizantes del PP. El debate sobre el liderazgo interno de este partido se cerró en el congreso de Valencia de junio de 2008, y desde entonces Rajoy ha ido subiendo escalón a escalón hasta llegar a la recta final de la legislatura sin voces contestatarias. La explosión del «caso Cascos» dentro del PP, con el rechazo a su candidatura en Asturias y su posterior abandono del partido, ha servido por el momento para que se escenifique un cierre de filas de los principales dirigentes del PP en toda España con su jefe político, Mariano Rajoy.
El desplome de Zapatero ha sido imparable desde que ganó las elecciones por segunda vez, en marzo de 2008. Partía con una valoración de 5,5, pero su negación de la crisis económica, primero, y la escasa efectividad de las medidas que fue tomando, después, desgastaron rápidamente su imagen y su valoración entre los ciudadanos. Así, según los barómetros del Instituto DYM, en mayo de 2009 ya había caído hasta el 4,4, la primera vez que suspendía desde que llegó a La Moncloa en 2004. El descalabro definitivo se produjo después del «tijeretazo» social de mayo de 2010, que incluía el recorte del sueldo de los funcionarios, la desaparición del cheque-bebé y la congelación de pensiones. La traición de su programa electoral y de los principios que había defendido con pasión hasta entonces le costó la desafección hasta ahora definitiva de la mayoría de los ciudadanos. Primero cayó hasta el 3,2 en junio, y ahora baja aún más, hasta el 3,1. Un descenso que se produce tras la última remodelación del Gobierno y la súbita «desaparición» de Zapatero de la primera línea política nacional,lugar que dejó libre a su vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba.
La trayectoria de Rajoy ha sido más irregular. El jefe de la oposición ha sufrido también el malestar de la opinión pública hacia los políticos, por la falta de respuestas acertadas ante la crisis. Así, partía en la legislatura con un 4,3, pero bajó hasta el 3,2 este año, y es ahora cuando ha subido cuatro décimas y se ha adelantado a su principal contrincante político en el momento clave de la legislatura.
Los ciudadanos puntúan con un 2,9 (en una escala de 1 a 10) el grado de confianza que le merecen los políticos, pero se muestran mucho más críticos los simpatizantes del PP (2,7) que los del PSOE (3,6). Los votantes de otros partidos minoritarios son igual de críticos que los del PP.
¿Y quién sería el mejor presidente del Gobierno tras las elecciones generales? El 35 por ciento de los entrevistados creen que Rajoy ocuparía mejor el puesto de jefe del Ejecutivo, frente al 25 por ciento que piensa que Zapatero lo haría mejor. El 40 por ciento no sabe o no contesta. Pero lo llamativo en esta respuesta es diseccionarla según el voto de los entrevistados en la última cita con las urnas. Entre los votantes del PP, el 81 por ciento considera que Rajoy sería mejor presidente del Gobierno, pero entre los votantes del PSOE, sólo el 53 por ciento opinan que Zapatero es el apropiado para ocupar La Moncloa. Los que votaron a otro partido también prefieren a Rajoy frente a Zapatero: 26 por ciento contra un 19.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete