Suscríbete a
ABC Premium

El Gobierno analizará la foto del etarra con una pancarta pidiendo el voto para Bildu

El PSOE expresa «su rechazo absoluto» por los hechos que ha protagonizado Ander Endorranea al ser excarcelado esta mañana. El PNV restablece relaciones con el Ejecutivo e IU no se «moja» al evaluar la instantánea

El Gobierno analizará la foto del etarra con una pancarta pidiendo el voto para Bildu EFE

m. c. y m. c.

Poco después de que el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui , pronunciase esta mañana una frase - "si Bildu en algún momento apoya a ETA, entonces el Gobierno "tendría que hacer algo para echarlos" - que a buen seguro se guardará en el cajón de la hemeroteca para rescatarla si fuera preciso en un momento de la siguiente legislatura, el etarra Ander Errandonea salía de la prisión de Herrera de la Mancha donde estaba encarcelado hacía 25 años y cogía la pancarta de Bildu , con letras pintadas en colores, que le daban sus familiares y amigos que le aguardaban a la entrada. Esa instantánea ha dado la vuelta a España a solo unas horas de distancia desde que ayer se conociese el contenido íntegro de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la coalición electoral. El vínculo ETA-Bildu que no consideraron suficientemente probado los magistrados del TC se ha mostrado hoy, de forma simbólica, con unas cuantas imágenes.

Preguntado por esa foto, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha expresado hoy en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces su "rechazo absoluto" a la imagen del etarra Errandonea Arruti, que nada más salir de prisión ha pedido el voto para Bildu. Alonso ha garantizado que la maquinaria jurídica del Estado va a estudiar esa secuencia de hechos para comprobar si tiene efectos legales. En cualquier caso, ha reiterado que el Gobierno ha mantenido en este tema una posición "muy clara" impugnando todas las listas de la coalición que forman Eusko Alkartasuna, Alternatiba (escisión de Ezker Batua) e independientes de la izquierda abertzale. "El Tribunal Supremo nos dio la razón y, el Tribunal Constitucional, no -ha recordado-".

Alonso, que es juez y en su día formó parte del Consejo General del Poder Judicial, ha insistido en la conveniencia de respetar y acatar las resoluciones que toma la judicatura. "Hay cosas que no se pueden decir del Tribunal Constitucional, ni de ninguna institución", ha reprochado las críticas vertidas desde las filas populares. Entre estos dirigentes, cabe destacar las palabras el fin de semana del expresidente del Gobierno, José María Aznar , que garantizó a las víctimas del terror que si el PP vuelve a gobernar, ETA no volverá a colarse en unas elecciones o las de hoy mismo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre , que ha considerado que "al PSOE le interesa que Bildu esté en las elecciones". Precisamente esta mañana el portavoz del PNV Josu Erkoreka ha comunicado el "restablecimiento de las relaciones" que se habían dejado en suspenso entre la formación jeltzale y el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

El PP mira hacia Rubalcaba

Interpelada por la foto de la discordia, la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría , ha instado al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , a que "demuestre si tiene voluntad de aplicar la Ley Electoral para que Bildu no esté en las instituciones", después del retrato.

El Grupo Popular apela al ministro del Interior a aplicar la Ley Electoral

En declaraciones a los medios en la Cámara Baja, la dirigente popular confió primero en que Rubalcaba "haya visto la foto en la que aparecen la palabra Bildu, la palabra ETA y que están sostenidas por un terrorista haciendo campaña por Bildu". "Creo que no hace falta ser muy inteligente para saber lo que hay ahí ", ha continuado.

A este respecto, ha recordado cómo el Congreso de los Diputados le ha dado a Rubalcaba "más instrumentos que a ningún otro ministro del Interior para que los terroristas no vuelvan a colarse en las instituciones". Y remata: "Ahí está esa foto, ahí está ese informe de la Guardia Civil que no fue tenido en cuenta por el Tribunal Constitucional y ahora tiene que proceder a utilizar esos instrumentos que le da la Ley Electoral para que los terroristas no estén en las instituciones".

Acatar es el verbo del PSOE; mutismo en IU

Para Alonso, lo que en este momento corrresponde en democracia es aplicar el verbo "acatar, guste o no guste", ha remarcado. También ha recogido el guante de unas declaraciones del presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala , en defensa de la independencia de este tribunal, para manifestar que la posición de esta institución es "siempre respetable" y "tiene que ser respetada por definición". Ha apostillado que los jueces "actúan siempre por motivos y razonamientos jurídicos".

No lo ven de igual manera otros políticos preguntados hoy en el Congresos. Sobre la fotografía del etarra, el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida , ha vuelto a las palabras de Jáuregui al señalar que "lo grave sería que alguien de Bildu apoyase abiertamente a ETA", si bien ha emplazado a esos servicios jurídicos del Estado y al poder judicial decidir si ha habido o no delito en la actitud de Errandonea.

Mutismo absoluto por parte del diputado de IU Gaspar Llamazares que se ha limitado a señalar que no sabía cómo interpretarla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación