La primera votación sobre el aborto será secreta
La reforma de Gallardón pasa su primer examen en el Congreso en una votación con papeletas anónimas, a instancias del PSOE

La Ley Orgánica de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada, la reforma de la Ley del Aborto que lidera el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, pasará este martes su primer examen en el Congreso de los Diputados con una votación secreta, con papeletas y urna, a instancias del Grupo Socialista.
El PSOE registró el pasado jueves esta petición en la Cámara Baja para que la votación de su proposición no de ley , que pide la retirada del anteproyecto de ley de reforma del aborto, sea secreta y, además, se efectúe a través de unas papeletas anónimas que serán depositadas en una urna.
La encargada de defender la iniciativa será la 'número dos' del PSOE, Elena Valenciano, según confirmaron a Europa Press en fuentes parlamentarias. Según el Reglamento de la Cámara Baja, la votación podrá ser secreta si así lo piden dos grupos parlamentarios, o bien una quinta parte de los diputados, es decir, 70 diputados del total de 350, que es la vía por la que ha optado el Grupo Socialista.
Las votaciones secretas pueden efectuarse bien por procedimiento electrónico, donde los diputados aprietan los botones del voto (a favor, en contra o abstención) pero su voto no se refleja en el panel de las votaciones, se queda en negro y simplemente recoge el resultado total, o bien el de las papeletas en la urna, que es el solicitado por los socialistas.
Recabar apoyos del PP
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, recordó esta semana su intención de pedir la votación secreta para esta proposición no de ley de cara a recabar el apoyo de los críticos del PP con la nueva regulación. «Pediremos un voto secreto para que con toda libertad todos aquellos que han manifestado que no están de acuerdo, algunos de ellos del PP. Incluso en el PP hay mucha gente que lo desea y lo celebrarían muchos militantes si el próximo martes saliera una votación a favor —para que se suprima el anteproyecto—», señaló la portavoz socialista.
Durante su argumentación, Soraya Rodríguez remarcó que su proposición no de ley tenía por objetivo que el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada «no llegase a ser proyecto de ley».
Noticias relacionadas
- Un grupo proabortista irrumpe en una misa en una iglesia de Palma de Mallorca
- «Vuestra madre debería haber abortado»: campaña feminista contra el PP catalán
- El Movimiento Feminista de Madrid se concentra en contra de la reforma de la Ley del Aborto
- Una concejal socialista justifica el aborto de niños con malformación porque su asistencia es «costosísima»
- La votación para retirar la reforma del aborto será secreta, en urna y por papeletas
- Isabel Valldecabres, artífice de la ley del Aborto de Aído y suplente para el CGPJ
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete