tensión en gibraltar
«El Gobierno debe buscar apoyos para obligar al Peñón a cumplir sus obligaciones»
El exministro de Justicia y jefe de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, cree que el Gobierno del PP "tiene la obligación de buscar en el Consejo y el Parlamento europeos los apoyos y las mayorías necesarias para obligar a Gibraltar a cumplir con sus obligaciones en el marco del Derecho Europeo".
López Aguilar ha explicado que "Gibraltar está excluido del territorio europeo pero sus habitantes son británicos y tienen derechos y obligaciones conforme al Derecho Europeo". El exministro se ha referido expresamente a cuestiones como la lucha contra el fraude fiscal, el contrabando y el "blanqueo de capitales de origen dudoso", así como en asuntos medioambientales. "El Gobierno de España debe convencer a las autoridades europeas de que el Derecho Europeo es lo que está en juego en la frontera", ha remarcado, adelantando que en esa tarea el Ejecutivo contará con el apoyo del PSOE.
A su juicio, la petición del Gobierno británico a la Comisión Europea de que envíe una misión a la Verja para inspeccionar los controles que practica España demuestra que "los británicos tienen claro que este es un tema de Derecho Europeo".
Medidas conforme al derecho europeo
López Aguilar, que preside la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior de la Eurocámara, ha señalado que la UE debe exigir que se cumple el Derecho Europeo en sus fronteras exteriores, en los controles de circulación de personas, pero también para "verificar el cumplimiento por parte de Gibraltar de las normas de circulación de capitales". "Las medidas de retorsión que España pueda oponer a la mala conducta de las autoridades gibraltareñas tienen que tener encaje en el Derecho Europeo y aval de las autoridades europeas", ha añadido.
Según ha explicado, en la UE hay un nuevo reglamento del espacio Schengen que "eleva el listón de las exigencias en las fronteras exteriores", como es la Verja. Esa norma establece, entre otras cosas, que si un país quiere modificar las condiciones de entrada de personas en una frontera exterior de la UE debe comunicarlo a las autoridades europeas.
López Aguilar no ha avanzado las medidas que prepara el PSOE en el ámbito europeo para hacer avanzar las posiciones españolas pero ha explicado que pueden ser desde preguntas orales a la Comisión hasta una moción con votación de resolución. Las comisiones competentes serían las de Libertades, que él preside, la de Mercado Interior o la de Economía y Empleo.
No es buena idea ir a la ONU
En cambio, no cree que sea buena idea llevar el asunto a Naciones Unidas porque "no parece verosímil que España puede llegar a tejer alianzas suficientes en favor de sus intereses" y porque Reino Unido es miembro con derecho de veto en el Consejo de Seguridad.
El exministro ha hecho hincapié en que Gibraltar es "un tema de Estado", así que el PSOE quiere tratarlo "en serio, con luces largas". Por eso, ha aprovechado para reclamar el PP "la centésima parte de reciprocidad y de lealtad que tiene el PSOE cuando está en la oposición".
Y además, ha criticado que Gobierno y PP pongan "Gibraltar en la batidora" para que el asunto ocupe portadas y "examinar de españolismo a todo el mundo" en los momentos en que no quieren que se hable de sus problemas internos. "Los problemas que atenazan a España son primero el paro y segundo la corrupción, y las dos tienen mucho que ver con como han empeorado las cosas desde que gobierna el PP", ha remarcado. Así que cree que no es casual que el PP vuelva a sacar ahora un tema que "no es ninguna novedad" y que "no se va a resolver pasado mañana" y mucho menos "poniéndose farruco y con un lenguaje altisonante, patriotero" y hasta "bravucón". "El Reino Unido lleva dos siglos sin dejarse impresionar", ha ironizado.
Noticias relacionadas
- Cameron pide a Bruselas el envío de observadores al Peñón
- Pescadores de Algeciras se citan para quitar los bloques de hormigón
- Gibraltar «no puede ser la frontera del contrabando de tabaco»
- Gibraltar, un paso diario para 35.000 personas
- Margallo informará al Congreso sobre Gibraltar
- El 'bunkering', en el punto de mira
- Gibraltar pide a la UE que investigue los controles españoles
- Cañete dice que al Gobierno «no le tiembla el pulso» frente a Londres
- Una eurodiputada británica pide un boicot turístico a España
- Boris Johnson exige a España que «quite sus manos» de Gibraltar
- Londres estudia acciones legales «sin precedentes» contra España
- Navíos de guerra británicos zarpan hacia el Mediterráneo
- Londres «estudia seriamente» iniciar acciones legales contra España por los controles
- Una tasa de entrada al Peñón no afectaría a los trabajadores
- Los pescadores, «expectantes» ante las ayudas del Gobierno
- El PSOE ofrece su «apoyo» al Gobierno en el caso de Gibraltar
- «Gibraltar nunca será español»
- «España tomará medidas legales para defender sus intereses»
- El PSOE reclama la comparecencia de Margallo
- El PP anuncia ayudas «inminentes» para los pescadores del Peñón
- España no ve provocación en el envío de buques a Gibraltar
- Reino Unido envía tres buques a Gibraltar en pleno conflicto diplomático
- Gibraltar multa con casi 1.400 euros a los pescadores españoles apresados
- España protesta ante Londres por la grabación a guardias civiles
- Gibraltar agradece la «firmeza» de Londres ante las «amenazas»
- El PP planteó en 2010 una tasa en la verja que Zapatero rechazó
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete