Suscribete a
ABC Premium

Repsol ganó hasta septiembre 3.222 millones, 723 más que en todo 2021

El 60% del resultado neto procede de sus negocios internacionales, sobre todo de la exploración y producción de crudo y gas

Sede de la petrolera en Madrid ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Repsol ganó en los nueve primeros meses del año 3.222 millones de euros, lo que supone un 40% más que en el mismo periodo del año pasado. También son 723 millones más que todos sus beneficios de 2021.

«Esta senda de recuperación está permitiendo al grupo compensar parcialmente las pérdidas de los ejercicios 2019 y 2020, de más de 7.100 millones de euros, derivadas de los ajustes de activos para ser cero emisiones netas y de la pandemia sanitaria global«, ha explicado la compañía que preside Antonio Brufau.

El resultado neto ajustado fue de 4.564 millones de euros, de los que cerca del 60% provino del negocio internacional, cuyo principal exponente es el área de 'upstream' (exploración y producción).

La compañía destaca la «relevante» generación de caja en el periodo, que en aplicación del Plan Estratégico de la compañía, ha permitido una reducción de la deuda del 62% desde el principio del año, un incremento de la retribución al accionista y un aumento de las inversiones del 47%, hasta totalizar 2.397 millones de euros.

La compañía tiene previsto realizar en lo que queda de año una amortización adicional de 50 millones de acciones, con lo que adelantará tres años el objetivo de recompra y amortización de 200 millones de acciones fijado en el Plan Estratégico para 2025.

En cuanto al margen de refino, explica que "estuvo hundido todo el pasado ejercicio y en los primeros meses del año en curso, afectado por el descenso de la demanda de carburantes. Esta situación se revertió en el segundo trimestre, con fuertes subidas que lo llevaron hasta los 23,3 dólares por barril, pero entre julio y septiembre se produjo un nuevo descenso, hasta 12,7 dólares por barril, debido a factores como el alza de los costes energéticos. En este último periodo, la volatilidad fue máxima, con oscilaciones del margen entre 0 y 20 dólares por barril".

Asimismo, la compañía aumentará hasta 0,35 euros brutos por acción la retribución en efectivo que se distribuirá a los accionistas el próximo mes de enero, al tiempo que el consejo de administración propondrá a la junta de accionistas del próximo año un pago complementario de otros 0,35 euros brutos por acción. Así, la remuneración efectiva en 2023 aumentará un 11%, hasta los 0,70 euros brutos por acción y se adelantará el objetivo de retribución previsto por el Plan Estratégico para el año 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación