Los aranceles que Trump impondrá este miércoles serán inmediatos y no prevé negociar
Asistentes de la Casa Blanca han elaborado planes para imponer aranceles del 20% a la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, según el 'Washington Post'
Elon Musk recupera el trono como el más rico del mundo y Donald Trump dobla su fortuna, según 'Forbes'

El 'Día de la Liberación de América', como lo ha bautizado Donald Trump, se cierne sobre Estados Unidos. Hasta última hora del martes, el presidente ha trabajado junto a su equipo económico y comercial en el diseño del plan de aranceles recíprocos con el ... que pretende repatriar producción industrial y fomentar el empleo local. La Casa Blanca ha mantenido los detalles en secreto, algo poco habitual en una administración propensa a las filtraciones. Lo único que ha confirmado la portavoz Karoline Leavitt es que las medidas serán inmediatas y que no habrá margen para negociar con los países afectados.
«Serán efectivos de inmediato, y el presidente lleva tiempo adelantando esta medida», ha declarado Leavitt sobre los nuevos aranceles que Trump anunciará este miércoles a las 16.00 hora local en la Casa Blanca. Aunque ha evitado precisar el alcance del paquete, ha asegurado que el mandatario estadounidense «está plenamente enfocado en corregir los errores del pasado» y que está dispuesto a escuchar a Gobiernos y empresas, aunque sin contemplar ajustes antes de la entrada en vigor. «Wall Street estará bien», ha dicho, ante el temor a una reacción negativa de los mercados. Y ha añadido: «Esto va a funcionar, sin duda».
En medio de negociaciones aceleradas y concesiones discretas, Israel ha anunciado este martes la eliminación total de los aranceles a productos importados desde Estados Unidos, en un gesto coordinado con la inminente entrada en vigor del plan comercial de la Administración Trump. «Es un paso significativo para proteger la economía israelí en un periodo sensible y reforzar los lazos con nuestro aliado más importante», ha declarado el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. La medida, que afecta principalmente a productos agrícolas, busca evitar represalias comerciales por parte de Washington.
Hasta última hora, el equipo comercial del presidente se ha centrado en lo que en la Casa Blanca se conoce informalmente como la 'dirty dozen', 'la docena sucia' o 'los doce problemáticos': países que, según EE.UU., mantienen prácticas comerciales desleales o perjudiciales. Aunque al ser preguntado por ABC el consejero de Comercio Kevin Hassett ha evitado dar nombres, la Casa Blanca ha identificado 21 economías con las que mantiene un «interés particular» en su revisión de prácticas comerciales.
Según esa oficina, se trata de países con los mayores déficits comerciales de bienes con EE.UU., aquellos de los que se importa más de lo que se exporta. En la lista figuran Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido y Vietnam.
Una opción que barajan los asesores de Trump es imponer a la Unión Europea un arancel del 20% que compense ese desequilibrio comercial general y que sirva, además, para penalizar a los socios por el Impuesto al Valor Añadido (IVA). Trump considera que ese impuesto actúa como un gravamen injusto sobre exportaciones estadounidenses, aunque en realidad se aplica a todos los bienes que adquiere el consumidor europeo, sean nacionales o importados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete