Así cambiarán las condiciones pactadas por los clientes tras la fusión entre Bankia y Caixabank
En 21 códigos postales donde solo quedará la sucursal de CaixaBank, los antiguos clientes de Bankia mantendrán durante tres años las mismas condiciones y términos actuales de sus productos
Caixabank plantea el mayor ERE de la historia de la banca

CaixaBank comenzó a principios de esta semana el proceso de sustitución de la marca Bankia en la red de oficinas en España con un cambio en la rotulación interior y la personalización de la imagen de los cajeros. La actualización, que durará más de dos ... meses, se lleva ahora a cabo tras la adaptación de la imagen de marca en los edificios corporativos , como la sede operativa en la Torre Bankia de Madrid y la antigua sede social de la entidad, ubicada en Valencia, entre otros.
Pero, una vez ejecutada la fusión, los cambios que vendrán para los cerca de 20 millones de clientes en España no serán solo de índole estética . La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) ha advertido de problemas en 86 códigos postales para los clientes de esas zonas por el riesgo de exclusión financiera en caso de cierre de sucursales y, por otra, de un empeoramiento para los clientes de Bankia de las condiciones de sus productos, como el endurecimiento de comisiones, por ejemplo.
Ante este escenario, la CNMC ha instado a Bankia a cumplir una serie de requisitos, como no abandonar ningún municipio donde esté presente una de las partes o ambas y no haya ninguna oficina competidora, salvo autorización excepcional. Además, en 21 códigos postales donde solo quedará la sucursal de CaixaBank, los antiguos clientes de Bankia mantendrán durante tres años las mismas condiciones y términos actuales de sus productos. También durante tres años, en los otros 65 códigos postales restantes, CaixaBank deberá ofrecer sus productos en condiciones sustancialmente iguales o no peores a las que ofrece a los clientes de los códigos postales donde se enfrenta a más competidores.
Sin embargo, el resto de clientes no estarán blindados a los cambios, especialmente en los productos de duración indefinida. A continuación, resolvemos las diferentes cuestiones para el resto.
¿Qué primeros pasos dará Caixabank para integrar a los clientes de Bankia?
En el portal del cliente bancario del Banco de España recuerdan que el primer cambio para los usuarios de la entidad absorbida, Bankia, tendrá que ver con el número que identifica las cuentas . En este caso, será la nueva entidad la responsable tanto de comunicar la numeración como de encargarse de la gestión de pagos y recibos domiciliados con anterioridad . En caso de cierre de sucursal, la nueva entidad deberá informarnos de cuál queda asignada y, a la vez, realizar todas las gestiones necesarias para el traspaso.
«A corto plazo todo quedará igual. En un principio se mantendrán los números de cuenta. Muchos cambios vendrán en el medio plazo al simplificarse el número de productos y unificarse . Es decir, en un principio las condiciones se mantienen y luego se comunicarán las nuevas, que el cliente podrá aceptar o no», señala el experto financiero de iAhorro, Antonio Gallardo.
¿En qué casos se debe comunicar el nuevo número de cuenta que asigne Caixabank a los antiguos clientes de Bankia?
Gallardo destaca que es importante comunicar la nueva numeración para nuevas domiciliaciones a partir de ahora, pero recuerda que las anteriores migrarán automáticamente . «Incluso, durante mucho tiempo pagos y cobros con el antiguo IBAN se seguirán admitiendo, ya que internamente el viejo número de cuenta se vinculará con el nuevo», aclara el experto de iAhorro.
¿Pueden cambiar las condiciones de los productos contratados con anterioridad?
Los productos de duración indefinida, como una cuenta bancaria, sí pueden sufrir modificaciones. No obstante, si las condiciones no son favorables para el cliente, Caixabank deberá avisar con dos meses de antelación para dar la opción de cancelar el contrato , siempre sin ningún tipo de coste. En el caso de productos con fecha de vencimiento, como los préstamos o las hipotecas, se deben mantener las condiciones esenciales hasta que finalice su plazo. Pero, una vez vencido este periodo, la nueva entidad podría modificar las condiciones de renovación.
¿Subirán los costes para los clientes menos vinculados?
Los clientes que se podrán ver más afectados por el cambio de condiciones de las cuentas son los menos vinculados, es decir, los que no tengan ingresos domiciliados, recibos o no usen las tarjetas asociadas. «Probablemente, este tipo de clientes ya estarán pagando una comisión de 14 euros mensuales, 168 euros anuales, por el servicio de cuentas de Bankia, pero podrían empezar a abonar 60 euros al trimestre, 240 euros al año , si CaixaBank les aplica las condiciones del programa Día a Día», apunta Jessica Llavero, experta del comparador HelpMyCash.
En el caso de los más vinculados , Llavero puntualiza que los clientes que cumplan ahora las condiciones de vinculación en Bankia y no abonen comisiones actualmente «probablemente no vayan a pagar en CaixaBank, ya que ambas entidades exigen unos requisitos similares para eliminar gastos».
¿Veremos entonces un incremento de comisiones en los próximos meses?
En los productos de plazo indefinido sí se pueden subir comisiones, aunque la entidad debe dar un preaviso de dos meses de antelación. El cliente podrá decidir si mantiene la contratación del producto, si opta por negociar o si cancela la cuenta y se marcha a otra entidad, explica Carles Solé, gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit. «En el caso de Bankia-Caixabank se podría dar continuidad a la tendencia a incrementar los costes de mantenimiento de las cuentas y comisiones de estos productos que sí se pueden alterar. Es posible que las comisiones de ambos bancos se acaben equiparando», señala Solé. «La tendencia irá en el camino de homogeneizar productos y servicios que se ofrecen a los clientes de ambas entidades», añade.
¿Se aplicarán nuevos recargos por retirar dinero de los cajeros?
Desde HelpMyCash recuerdan que los clientes de Bankia y CaixaBank pasarán a tener disponibles más de 13.000 cajeros en toda España. Así, desde el 27 de marzo, los clientes de ambas entidades ya pueden retirar dinero a débito de forma gratuita y consultar el extracto y los movimientos tanto de las cuentas de Bankia como de las de CaixaBank en los cajeros de ambas entidades. «Sin embargo, es probable que el número de cajeros y oficinas se vea reducido más adelante , ya que, tal y como afirma Bankia, 'la integración conllevará un proceso de análisis para la racionalización de la red de sucursales debido a los posibles solapamientos que se puedan producir entre las oficinas de las dos entidades'», puntualiza Llavero.
En resumen, ¿está prohibido tocar las hipotecas ya firmadas con anterioridad?
Los contratos de duración definida como los de las hipotecas o los préstamos no se verán modificados, por lo que se mantendrán las condiciones. Sí pueden tocarse aspectos no esenciales, como los seguros o las tarjetas que el cliente contrata para bonificar el interés. «El préstamo hipotecario no se puede cambiar en ninguna de sus condiciones esenciales , es decir, en todo aquello que fue pactado y que es la razón de ser del propio préstamo: el capital, el plazo de devolución, tipo de interés, cómo se calcula en el caso de que sea variable, si hay bonificaciones para rebajar el interés o las comisiones de amortización anticipada. Todo esto es intocable salvo que haya un acuerdo entre las partes», especifica Solé.
¿Van a desaparecer la aplicación y la web de Bankia?
Sí, está previsto que la integración informática finalice en el último trimestre de 2021. Mientras tanto, los clientes podrán seguir utilizando los sistemas sin cambios. «La página web de Bankia desaparecerá, aunque se mantendrá de forma paralela durante unos meses hasta que se complete la integración. En la web de Bankia ya aparecen ambos logotipos porque ahora la responsable de la base de Caixabank es la responsable de la base de datos», asegura Solé.
¿Y si soy cliente de los dos bancos?
Si tenemos una cuenta o depósito en cada uno de los bancos implicados en la fusión, la garantía de 100.000 euros por titular y entidad se reduce, ya que uno de los bancos desaparece y por tanto el Fondo de Garantía de Depósito no se le aplicaría, advierten desde el Banco de España. En esta situación, el cliente deberá valorar si le conviene abrir una cuenta en otra entidad de la competencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete