Sacyr suspende las obras de ampliación del Canal de Panamá
El consorcio liderado por la empresa española paraliza las obras por no poder cumplir con los costes pactados en el contrato

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la empresa española Sacyr, anunció hoy que suspende las obras al no poder cumplir con los costes previstos en el contrato. Este proyecto, adjudicado al grupo en 2009 por 3.200 millones de dólares, pretende ampliar en un 40% la capacidad de tránsito de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico. El Canal, una de las mayores obras de ingeniería del mundo, necesita modernizarse y permitir el paso de los buques de alto calado por sus vías.
«Grupo Unidos por el Canal (GUPC) ha enviado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) la nota de preaviso de suspensión de los trabajos, de acuerdo a la subcláusula 16.1 de las condiciones del contrato para la construcción del tercer juego de esclusas", indicó el consorcio en un comunicado al que ha tenido acceso ABC. Mientras la ACP cumple con los «requerimientos solicitados» en un plazo de 21 días, las obras continuarán «con normalidad».
El consorcio considera que la Administración del Canal ha incumplido sus obligaciones. Sobre todo, expresa el grupo liderado por Sacyr, «ha fallado en mantener y restaurar el equilibrio financiero con GUPC por los eventos imprevistos que se han presentado en la obra, algo que ocurre de manera habitual en proyectos de esta envergadura».
Además, el contratista destaca que la ACP conoce los repetidos intentos de la empresa encargada de las obras «de reunirse al más alto nivel» con el objetivo de llegar a una solución para los grandes problemas financieros del proyecto. Ante la falta de respuestas, el consorcio ha anunciado la suspensión.
La reacción desde el país caribeño ha sido tajante: la ACP rechazó de manera «categórica las presiones» del consorcio para negociar «fuera del contrato» sobrecostes que alcanzan los 1.600 millones de dólares. Además, la autoridad cuyo administrador es Jorge Quijano expresó que, si se cumple la amenaza de suspensión, «pondrá en acción los mecanismos» previstos legalmente para «completar la obra».
El Grupo Unidos por el Canal está integrado por la española Sacyr, la italiana Impregilo (ambas con una participación del 48%), la belga Jan de Nul (3%) y la panameña Constructora Urbana (1%).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete