Suscribete a
ABC Premium

El Ecofin exigirá hoy a Alemania que levante sus barreras a la unión bancaria

Los ministros europeos de Finanzas buscan avanzar en la creación del mecanismo único de resolución de bancos pese a que Berlín insiste en que cada país siga ejerciendo esa tarea

El Ecofin exigirá hoy a Alemania que levante sus barreras a la unión bancaria efe

ABC

Bruselas vuelve a reclamar a Berlín un compromiso con la Unión Europea. Si la Comisión Europea pedía este miércoles a Alemania contener su superávit fiscal exterior para no entorpecer la recuperación de la periferia comunitaria, el Ecofin, reunión de los ministros europeos de Economía y Finanzas, exigirán hoy que ceda en sus intereses particulares para desatascar las negociaciones de cara a la construcción de la unión bancaria, encalladas en la creación del mecanismo único de resolución de entidades financieras.

Por ahora sólo está definido que el Banco Central Europeo (BCE) asumirá, en noviembre de 2014, la supervisión única de los bancos de la Eurozona. Los Veintiocho continúan divididos en torno a qué institución será la autoridad única encargada de liquidar las entidades en apuros y cómo se pagará esa resolución de bancos .

La Comisión Europea, cuya propuesta cuenta con el respaldo de la mayoría de socios, quiere asumir ella misma esa tarea , ser la autoridad que liquide a las entidades con problemas e inviables. Berlín, por su parte, defiende que en lugar de centralizar esos poderes sea una red de autoridades nacionales las que los ejerzan.

El Gobierno de Angela Merkel se opone además a fusionar los fondos de rescate nacionales en un mecanismo único prefinanciado por la banca, con el que se recapitalizaría a aquellas entidades que siguiesen necesitando ayuda aún después de que sus accionistas y acreedores asumieran parte de las pérdidas. Alemania, que por su peso económico en la zona euro es el primer contribuyente a los fondos de rescate, quiere que cada país continúe asumiendo esas facturas.

Este mecanismo único de resolución es la segunda pieza de la unión bancaria, cuyo objetivo es acabar con la fragmentación del mercado de crédito en la Eurozona. Sin embargo, la resistencia de Berlín a las propuestas de la Comisión pone en riesgo que se cumpla el calendario previsto de llegar a un acuerdo antes de fin de año. Y aunque el Ecofin se reunirá de nuevo en diciembre para abordar el asunto a fondo, la presidencia lituana pretende que en el encuentro de hoy se dé algún paso, informa Europa Press.

Alemania teme que la creación del mecanismo único de resolución sea una forma encubierta de mutualizar la deuda bancaria y sostiene que ello no puede hacerse sin una reforma del Tratado. Ahora bien, en el sector financiero achacan la oposición de Merkel al mecanismo único a su negativa a ceder su control y vigilancia sobre el sistema financiero germano, en un intento de mantener la influencia sobre sus cajas y bancos estatales, las «sparkassen» y los «landesbanken», y que el estado de sus cuentas no salga a la luz . En el ámbito financiero no se deja de especular con que todas esas entidades no pasarían ninguno de los test de estrés hechos hasta ahora ni los que están por venir.

De hecho, Berlín también choca con el resto de socios en qué bancos se deben someter a las pruebas de esfuerzo que realizará en los próximos meses el BCE antes de tomar el mano de supervisor único. La mayoría de los países quieren que sean los 6.000 bancos que operan en la Eurozona, mientras que la delegación alemana defiende que sólo se examinen los 130 bancos más grandes del Viejo Continente.

El Ecofin exigirá hoy a Alemania que levante sus barreras a la unión bancaria

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación