El sector del automóvil ya cuenta con el nuevo plan PIVE 3
El nuevo plan de ayuda a la compra de un coche nuevo está dotado con 70 millones
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-3) para promover la compra de automóviles, dotado con 70 millones de euros, que estará operativo a partir del próximo lunes, 29 de julio . El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, reconoció que los anteriores plan PIVE, además de ser eficaces para reactivar el sector de la automoción, también han sido «positivos» para la Hacienda Pública, ya que la venta de más vehículos supone una mayor recaudación tributaria.
El Plan PIVE 3 mantiene las condiciones de su antecesor, y su vigencia será de un año (hasta el 28 de julio de 2014) o hasta cuando se agoten los 70 millones con que ha sido dotado. Este dinero será aportado, a través de un crédito extraordinario con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).
Con esta nueva edición del plan se espera renovar 70.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros más eficientes en consumo y menos contaminantes. En total, el Gobierno ha destinado 300 millones a los tres planes PIVE, habiéndose beneficiado, hasta ahora, cerca de 250.000 usuarios, a lo que habría que sumar su efecto multiplicador.
De acuerdo con la información facilitada por el Ministerio de Industria, con el nuevo programa se apoyará la compra con hasta 3.000 euros de un vehículo nuevo , aportados a partes iguales por el propio ministerio y por el fabricante o punto de venta. El único requisito es que se sustituyan turismos con más de 10 años y comerciales ligeros con más de 7 años de antigüedad, por modelos de alta eficiencia energética, y de menor consumo de combustible y emisiones de CO2. Sus beneficiarios son particulares, autónomos, microempresas y pymes.
Asimismo, desde Industria se recuerda el «éxito» alcanzado con el Plan PIVE 2, cuyos fondos (150 millones de euros) se han agotado este mes, al conseguir unas reservas 157.222 vehículos y unos ahorros anuales de 78 millones de litros de combustible y la reducción de 262.000 toneladas de CO2. Estos datos han sido suficientes para que el Gobierno haya decidido aprobar la nueva edición del plan. A ello suma, su valía para renovar el parque automovilístico español, su contribución a la mejora del medio ambiente y su aportación a la mejora de la seguridad vial.
Desde el IDAE se calcula que con el nuevo programa se logrará un ahorro energético de 36 millones de litros de combustible y 122.000 toneladas de CO2.
Vehículos a sustituir
Se podrán acoger a estas ayudas quienes cambien por un vehículo eficiente su turismo (con más de 10 años) o vehículo comercial (con más de 7 años) convencional, híbrido, híbrido enchufable o eléctrico de autonomía extendida, clasificados como clase A o B y eléctricos puros. Asimismo, también se extiende esta oferta de compra a los turismos y comerciales con emisiones de CO2 iguales o inferiores a 120 g/km de la clase A, B, C o D.
Una vez cumplidos estos requisitos, se deberá dar de baja definitiva en tráfico al vehículo que se va a sustituir. Y el que se vaya adquirir no puede superar los 25.000 euros, antes de IVA, excepto en el caso de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida. En el caso de las familias numerosas el precio puede alcanzar hasta los 30.000 euros, antes de IVA.
El nuevo plan no será retroactivo
La medida ha sido valorada por todas las patronales del sector por insistir en su papel dinamizador de las ventas. Así, desde la patronal de los fabricantes (Anfac) se recalca que gracias al Plan PIVE 2 y PIVE 3 este año las ventas alcanzarán las 700.000 unidades y una demanda adiciones de otros 26.000 vehículos. Sólo en este mes el PIVE 2 ha aumentado las ventas un 24%. Además ambos programas tendrán un impacto económico de 800 millones.
Desde Anfac se desglosa ese impacto: ingresos fiscales de 278 millones; 30 millones de litros de combustible ahorrados y un ahorro energético de 39 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete