Abertis avisa de que la «única solución» para las autopistas en quiebra es su rescate
Salvador Alemany avisa del riesgo de congelar durante años la inversión en infraestructuras y reclama una armonización de los peajes en las autopistas y autovías españolas
Al rescate financiero habrá que sumar próximamente el de determinadas infraestructuras. Y como en el primer caso, también este implicará la creación de una suerte de banco malo. El Ministerio de Fomento creará una socidad pública que agrupará a las nueve autopistas que acumulan una deuda de unos 4.000 millones de euros y que a día de hoy están en riesgo de quiebra. El presidente de Abertis, Salvador Alemany, considera que esta medida "parece la única opción posible", según ha dicho hoy en el seminario "Competitividad y Marca España" organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
En cualquier caso, el empresario no ha concretado cúal debería ser el porcentaje de participación de las concesionarias en esa sociedad. Abertis, ha dicho, "ni entra ni sale" en la discusión de ese porcentaje, y que el Ejecutivo popular prevé que sea del 20%. Ese banco malo absorberá las autopistas radiales de Madrid y otras en una situación financiera de apuros, como la M-12 (el «eje aeropuerto» de Barajas), AP-41 (Madrid-Toledo), la AP-36 (la prolongación de Ocaña-La Roda) y la AP-7 (Alicante-Cartagena-Vera).
Pese al fracaso que en los últimos años ha supuesto la inversión pública en algunas infraestructuras, Alemany ha advertido de que el hecho de recortar el gasto en obra pública por falta de recursos "tendrá consecuencias en el futuro" en materia de seguridad y un gasto mayor en reparaciones. "No se puede mantener continuamente bloqueada la inversión", ha avisado, mostrándose partidario de que tanto el sefctor público como el privado inviertan en aquellas infraestructuras con utilidad y viables.
En este sentido, Alemany ha recalcado que la inversión se mantiene precisamente congelada primero porque las administraciones no disponen de fondos para ello y porque, al mismo tiempo, rechazan cualquier infraestructura pública que suponga un coste para los ciudadanos, como una autopista de peajes.
Del mismo, el empreario ha pedido un modelo armónico en la tarificación de las autopistas españolas, de forma que se extienda un peaje de coste similar a todas ellas. El presidente de Abertis también se ha mostrado partidario de imponer loa euroviñeta al trádico de camiones y otros vehículos pesados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete