lecturas de verano
Vida y milagros de una colección de figuras japonesas

Vida y milagros de una colección de figuras japonesas
Los netsukes son una genialidad de la cultura japonesa. Son obras de arte basadas en hechos cotidianos que apenas miden y pesan lo que una cajita de cerillas. Una colección de esos netsukes (casi trescientos) van a parar a un miembro del clan de los Ephrussi, una familia judía de origen ruso que ha hecho fortuna comerciando con el trigo ucraniano y que disputan a los Rothschild la supremacía económica de su gente.
A través del viaje que esos netsukes realizan en manos de distintos miembros y distintas generaciones de los Ephrussi viajamos también a través de la historia de Europa y Japón entre 1850 y los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial . Aprendemos lo que es el japonesismo , que fue el interés de los intelectuales europeos por la cultura nipona, entre ellos los principales pintores impresionistas .
Conocemos el París de finales del siglo XIX, con Marcel Proust entre los principales invitados, la Viena de principios de siglo, la Gran Guerra, el terrorífico ascenso del nazismo que se ceba de la peor manera con los Ephrussi, y la vuelta al viejo Cipango, arrasado por las bombas norteamericanas, de los netsukes .
Y todo nos lo cuenta no un escritor profesional, sino un gran ceramista llamado Edmund de Waal , último descendiente de los Ephrussi y poseedor hoy de la colección de netsukes.
El hecho de que el autor no sea un profesional de la literatura le confiere a este libro sus mayores encantos: su naturalidad, su sencillez, su ternura. La manera en tratar a estas figuritas japonesas como ángeles caídos del cielo sobre los encantos y las miserias de la Europa contemporánea.
Ver comentarios