Suscríbete a
ABC Cultural

centenario

Javier Marías: Julián Marías «fue un oasis para mucha gente en el franquismo»

El hijo del filósofo lamenta que en En España haya «una larga tradición no ya de olvidarse de los muertos, sino incluso de maltratar a los vivos más valiosos»

Javier Marías: Julián Marías «fue un oasis para mucha gente en el franquismo» abc

efe

El escritor Javier Marías sabe que estos días se celebran diferentes homenajes con motivo del centenario del nacimiento de su padre, el filósofo y ensayista Julián Marías. El autor madrileño cree que «cada vez se ignora más» que este gran pensador «fue una especie de oasis para mucha gente» durante el franquismo.

Fue discípulo de Ortega y un prolífico escritor que publicó más de 70 obras«Mi padre era una persona sensata, razonable, moderada, que pensaba y argumentaba y que, para muchos, fue una especie de oasis en medio de un período difícil y más bien pobre en general, en el ámbito cultural», afirma el novelista en declaraciones a Efe. Fallecido en diciembre de 2005 , a los 91 años, Julián Marías fue un destacado discípulo de Ortega y Gasset y un prolífico escritor, con más de setenta obras publicadas. Durante el franquismo no pudo dar clases en España por discrepancias ideológicas, pero sí las impartió en varias universidades de Estados Unidos.

Y, como recuerda Javier Marías, su padre organizó «seminarios y cursos en el Instituto de Boston», para los que contó con intelectuales españoles, y a mediados de los 50 pudo volver a escribir en la prensa española, aunque «con las limitaciones de la censura franquista». «Pretender que alguien se acuerde ya de todo eso es mucho pretender», asegura Marías, para quien España «es un país con muy mala memoria, un país muy poco agradecido».

«En España hay un cierto gusto por la denigración, basada en la ignorancia»En España «hay una larga tradición no ya de olvidarse de los muertos sino incluso de maltratar a los vivos más valiosos, hay un cierto gusto por la denigración, basada a menudo en la ignorancia». En su opinión, parece que «se da por descontado que el que destaca en algo algún provecho habrá sacado». Javier Marías no ha querido participar en ningún homenaje a su padre, porque todo lo relacionado con el centenario de su nacimiento le resulta «incongruente y muy triste».

De esta forma, ha rehusado la invitación que le hicieron a participar en el número de homenaje que la revista «Cuenta y Razón», fundada por su padre en 1981, le rinde al filósofo.

Javier Marías: Julián Marías «fue un oasis para mucha gente en el franquismo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación