Castellón se posiciona como observatorio de lujo a un año del eclipse solar histórico
El Ayuntamiento impulsa su estrategia turística para una de las ciudades de España que mejor verá un fenómeno inédito en la península desde 1905
Tras el que tendrá lugar en agosto de 2026 llegará el que muchos consideran la joya de la corona
El Ayuntamiento impulsa su estrategia turística para una de las ciudades de España que mejor verá un fenómeno inédito en la península desde 1905
En las instalaciones de Chile, una de las más potentes jamás creadas, se fotografiará durante una década el firmamento
Agujeros negros, cuásares, exoplanetas e incluso diminutas partículas remanentes de la explosión de estrellas hace miles de millones de años. Su rastro es captado por los radiotelescopios del Observatorio de Yebes, un complejo situado en la provincia de Guadalajara pero que es referente a nivel mundial
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
El desdichado mundo, similar a Mercurio, sólo tardará entre uno y dos millones de años en evaporarse por completo. Todo el material arrancado forma una larga cola, similar a la de un cometa, de 9 millones de km de largo
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
abc pódcast
Un nuevo estudio propone que en el centro de la galaxia puede haber miles de millones de agujeros negros
El equipo de físicos del experimento KATRIN sitúa en 0.45 electronvoltios (eV) el límite superior de la masa del neutrino, menos de la millonésima parte de la masa de un electrón
No encontrar nada, también es algo. Un equipo de científicos investiga cómo podríamos acotar la frecuencia de vida en el Universo incluso si las futuras misiones espaciales no detectan señal de vida alguna
La intensidad del evento colapsa el escudo magnético joviano y abrasa medio planeta con temperaturas de hasta 150 grados superiores a la media
Si así fuera, brindaría a los científicos la posibilidad, por primera vez, de observar en directo la formación de un cráter lunar, que podría llegar a ser de hasta un km
Es necesario recordar que conlleva un riesgo importante para nuestros ojos y para el sensor de nuestros móviles y cámaras, así que debes protegerte y prepararte para poder disfrutar de este maravilloso espectáculo sin poner en peligro tu salud ni la de tus dispositivos
En varios puntos de la Comunidad se han programado actividades con la programación de astrónomos
Se trata de una de las primeras galaxias que pusieron en marcha el proceso de 'reionización cósmica' que hizo que el Universo se volviera transparente a la luz
abc pódcast
Los últimos descubrimientos del telescopio James Webb podrían apuntar a que nuestro universo está contenido dentro de un gigantesco agujero negro
Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan, relata en 'Mundos extraterrestres. A la caza de nuevos planetas' todas las hipótesis planteadas sobre la existencia (o no) de vida inteligente en otros planetas. ABC adelanta un extracto del libro que Paidós publica el 26 de marzo