Suscribete a
ABC Premium

LK-99

Objetos que levitan y la lucha por un Nobel: el 'culebrón' de los superconductores

La polémica ha surgido tras la publicación de dos estudios sobre el posible hallazgo de un material superconductor a temperatura y presión ambiente. El trabajo podría ser candidato a ganar el máximo reconocimiento científico en su campo

El 'santo grial' de la Física: ¿Qué se podría lograr con un superconductor a temperatura y presión ambientales?

Recreación de un material superconductor Adobe stock
Patricia Biosca

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando la electricidad circula a través de los cables de cobre, una parte de esa energía se 'escapa': los electrones chocan con las vibraciones de los átomos y con las imperfecciones del material, esparciendo y perdiendo parte de su fuerza (y manifestándose en forma ... de calor). Como dato: alrededor del 10% de la electricidad generada por las plantas eléctricas se pierde en el proceso. Los científicos saben que existe una forma de evitarlo: utilizar materiales superconductores, que tienen la capacidad de que estos electrones no encuentren ningún tipo de resistencia a su paso, de forma que no se pierda nada de energía desde su producción a, por ejemplo, nuestros electrodomésticos. Sin embargo, hay un problema: si bien la teoría es sabida desde mediados del siglo XX, en la práctica se necesitan temperaturas muy bajas o presiones muy altas para conseguir este fenómeno, lo que encarece ostensiblemente sistemas más eficientes.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación