La misión Juice despega este jueves para saber si las lunas de Júpiter pueden ser habitables
La sonda, que lleva a bordo una decena de instrumentos científicos, comienza un largo viaje de ocho años hasta llegar al sistema del planeta gaseoso.
[Actualización: el despegue ha sido retrasado al menos 24 horas]
Misión Juice a Jupiter en directo: última hora del lanzamiento y despegue de la nave espacial hoy
Misión Juice a Júpiter: a qué hora es el lanzamiento y dónde ver en directo

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará este jueves la misión Juice hacia el sistema de Júpiter para averiguar, entre otros objetivos, si sus tres grandes lunas heladas -Ganímedes, Calisto y Europa- albergan océanos habitables bajo su superficie. Tras un largo viaje de ocho años, la sonda será la primera en orbitar una luna distinta a la nuestra (Ganímedes).
[Actualización: el despegue ha sido retrasado al menos 24 horas]
Juice (Explorador de Lunas Heladas de Júpiter) partirá del puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, a las 14.15 (hora peninsular española) a bordo de un Ariane 5, en el que será el último despegue del cohete europeo. La sonda, de seis toneladas de peso y construida por la compañía Airbus en Toulouse (Francia), lleva a bordo una decena de instrumentos científicos. Entre ellos, dos modelos de instrumentación geodésica desarrollados por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Casi media hora después del lanzamiento, Juice se separará de la etapa superior del cohete. A partir de las 14.51 se recibirá su primera señal. Y alrededor de una hora después finalizará el despliegue de sus paneles solares de 85 metros cuadrados, destinados a captar energía para sus equipos e instrumentos. El movimiento será registrado por sus dos cámaras de monitoreo, que también capturarán la extensión de la antena de radar de 6 metros de largo unos días después. El despliegue de las distintas antenas y brazos de instrumentos se prolongará dos semanas y media.
Con la nave totalmente abierta empezará la fase de crucero, 6.600 millones de kilómetros hasta llegar al sistema de Júpiter en 2031. Para conseguirlo, la sonda se ayudará de varias asistencias gravitatorias. La primera, en agosto de 2024, se realizará sobre el sistema Tierra-Luna. Una vez en el entorno de Júpiter, Juice llevará a cabo 35 sobrevuelos de las tres grandes lunas mientras orbita Júpiter, antes de cambiar de órbita a Ganímedes.
Moléculas orgánicas
La equipación científica de Juice le permitirá conocer cómo es el sistema joviano, convertido en un objetivo para el estudio de entornos habitables. La misión estudiará, a lo largo de tres años, la turbulenta atmósfera y la magnetosfera del planeta, y la superficie de Europa, donde buscará moléculas orgánicas. Al final, se centrará en Ganímedes, un satélite mayor que Mercurio y el único del Sistema Solar con un campo magnético propio. Allí impactará dando por finalizada la misión.
Juice supone también un gran desafío tecnológico: el instrumento que medirá el débil campo magnético de Ganímedes no debe ser contaminado por la actividad de ningún otro. Además, el entorno de Júpiter es altamente nocivo para los componentes electrónicos de los experimentos y los paneles solares del satélite, que deben sobrevivir a niveles muy elevados de radiación. Igualmente, la nave tiene un potente ordenador a bordo y un sistema de navegación capaz de realizar operaciones de forma autónoma y resolver problemas de forma independiente, sin necesidad de contactar con la Tierra.
MÁS INFORMACIÓN
Los datos que obtenga Juice no solo servirán para conocer el sistema en profundidad, sino también para comprender otros similares en otras estrellas y localizar, al fin, un nuevo mundo capaz de albergar vida. Quizás no sea un planeta, sino una luna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete