Suscribete a
ABC Premium

SONDA ROSETTA

En directo: Rosetta impacta sobre el cometa en un final histórico

La maniobra de aterrizaje ha llevado 13 horas, y la velocidad de impacto ha sido de 90 cm por segundo

G. LÓPEZ SÁNCHEZ/J. DE JORGE

Directo

14.00

Esta es la última imagen tomada por Rosetta, a 51 metros de la superficie del cometa. Con esta foto damos por finalizado el directo. Muchas gracias a todos por seguir el final de esta misión histórica con nosotros:

Y minutos más tarde la señal ha desaparecido. Confirma que Rosetta ha aterrizado y ya no hay comunicación
Y minutos más tarde la señal ha desaparecido. Confirma que Rosetta ha aterrizado y ya no hay comunicación- ESA
En esta imagen se ve la señal de Rosetta a las 12.19 horas
En esta imagen se ve la señal de Rosetta a las 12.19 horas- ESA

13.45

Una increíble vista del cometa 67P a poco más de un kilómetro de altitud sobre su superficie. Echaremos de menos a Rosetta.

13.33

¡Misión cumplida!

13.29

Patrick Martin declara las operaciones de Rosetta finalizadas. Visiblemente emocionado agradece el esfuerzo de los equipos e incluso de sus familias. ¡Hasta pronto Rosetta! ¡Has hecho tu trabajo! Gran aplauso en Madrid para el equipo de españoles que ha trabajado en Rosetta, en el ESAC. Con Rosetta ha acabado también una misión española

13.24

Los controladores se abrazan, tristes algunos, sonrientes otros. Patrick Martin declara las operaciones de Rosetta finalizadas.

13.20

¡Ya está! ¡Un aplauso! ¡Ya no hay señal de Rosetta !

13.19

Mira el final aquí en directo:

13.18

Las pantallas muestran las ultimas medias del satélite. En cerca de dos minutos Rosetta será historia.

13.16

Faltan escasos minutos para la confirmación. Hace una hora, la última imagen muestra el borde de un acantilado. ¿Cómo será la ultima foto de la mision Rosetta? La misión está programada para apagar su transmisión en el impacto. Solo se sabrá que ha llegado cuando se pierda la señal. Ya no tenemos ojos sobre el cometa 67P. En el centro de control de Alemania aguardan en silencio y con los brazos cruzados. Casi nadie está sentado en su sitio.

13.10

¡Las predicciones no descartan que Rosetta rebote como Philae! «En el espacio cualquier cosa es posible», dice McCaughrean. La ESA solo espera ahora a que la señal de Rosetta desaparezca. «Por primera vez, la gente del centro de control no está estresada», bromea el director de vuelo de la misión.

13.09

Una imagen muy cercana del cometa 67P durante el aterrizaje:

13.06

Mark McCaughrean , asesor senior de la ESA, dice que la misión sitúa el origen de lo que nos hace humanos, el origen del Sistema Solar.

13.03

Laurence O'Rourke, científico de operaciones, resalta la importancia de haber localizado el lugar de descanso de Philae, después de rebotar. Las imágenes dan un contexto para procesar los datos científicos. Faltan poco mas de 15 minutos para la confirmación del impacto final de Rosetta.

13.00

¿Cual es el mejor resultado de Rosetta? Jean Pierre Breming, de la ESA, cree que esa pregunta es tan complicada como decir cuál es el mejor momento de tu vida. «Creo que no podríamos soñar con mejores resultados».

12.55

Los responsables de la misión muestran los últimos datos recibidos esta mañana, cerca de las 11.00, sobre la atmósfera del cometa. Mientras tanto, en el centro de control esperan en pie la confirmación del impacto. ¡Qué tensión!

12.50

Rosetta se ha ido. Pero sus datos serán analizados durante décadas.

12.45

El aterrizaje no ha sido una maniobra suicida, sino muy contolada. Ha llevado 13 horas, y la velocidad de impacto ha sido a 90 cm/s , según calculos. La misma de una persona caminando. Pero aun así, Rosetta se habrá roto, porque no estaba preparada para ello. Varios instrumentos han obtenido datos únicos del cometa , sobre todo imágenes. Se ha medido el gas y la gravedad del cometa. Estas 13 horas de descenso han dado 190 megabytes de datos, el último "aliento" científico de Rosetta.

12.42

¡Rosetta ya ha impactado! El descenso final ha sido así: se ha acercado a fosas muy activas, en estos pozos hay pequeños cuerpos en sus paredes, quizás los ladrillos básicos del Sistema Solar. No se ha querido entrar, porque habría sombras.

12.37

El impacto ocurirrá enseguida, a las 12.39. Pero solo se sabrá si realmente ha sucedido en 40 minutos.

12.35

Otro motivo para «estrellar» Rosetta y sacar datos hasta el ultimo momento: la pelicula Star Trek tardaria descargarse 5 dias desde el perihelio, a dia de hoy tardaria 20 dias. A medida qué se aleja Rosetta, pierde capacidad de enviar datos. Otro motivo para «estrellar» Rosetta y sacar datos hasta el último momento: la película Star Trek tardaría en descargarse 5 dias desde el perihelio, a día de hoy tardaría 20 días. A medida que se aleja Rosetta, pierde capacidad para enviar datos.

¡A Rosetta le quedan minutos de vida! Miguel Pérez Ayuca, coordinador de operaciones científicas y planificación habla de por qué se ha apagado a Rosetta. Una opción era hibernar: pero hay inconvenientes, el satélite es cada día mas viejo, ya tiene 12 años... Ayuca se ha emocionado y se le ha trabado la voz

12.32

Rosetta tiene una envergadura de 32 metros, y 60 metros cuadrados de superficie de paneles solares. Alcanzaba una potencia similar a la de un microondas. Pero se ha alejado del Sol, y la potencia ha caído exponencialmente. Ni siquiera llega ahora a la potencia de un calefactor, recuerda Woerner. Si Rosetta siguiera viajando, en un mes ya no podrían funcionar los instrumentos.

12.28

Johann-Dietrich ‘Jan’ Woerner, director general de la ESA, habla desde Alemania: «¡Bien hecho Rosetta, bien hecho Philae! Hemos hechos ciencia fantástica, y conseguido increíble informacion sobre nuestro Sistema Solar».

12.25

Miriam Aberasturi, ingeniera de operaciones, explica qué pasa con los datos cuando se recogen en el satélite. Primero se guardan en el satélite, y luego se mandab a Darmstadtt, Alemania. Se han recogido 218 gygabytes de datos, la mayoría fotos y espectros sobre composición química. Solo el 2% de los datos se han perdido por errores.

12.24

La cámara Osiris está mejorando la precisión donde va a caer Rosetta. Hasta el último minuto se sigue trabajando.

12.21

«Maniobrar la nave es todo un dolor de cabeza», reconoce en tono de broma Julia Martin-Yaseli, ingeniera de operaciones, que ha explicado las dificultades que supone dirigir a Rosetta. «Hay 11 instrumentos. La decisión de usar uno u otro depende de la ingeniería e incluso de la política: los cientificos tienen que llegar a un acuerdo».

12.18

Como Rosetta se está aproximando a la superficie, su instrumento Rosina está captando el aumento de la presión del gas en torno al cometa 67P.

12.14

Según Lorente, uno de los grandes logros es un detallado modelo 3D del cometa. Hubo que volar cerca del terminador, la frontera entre la parte iluminada y la nocturna del cometa. La expuesta a la luz es interesante, porque el Sol la activa, pero es también la más peligrosa. Los chorros y el polvo desestabilizan a la nave y la desorientan. A pesar de todo, en la noche también se ven cosas interesantes, como el ciclo del agua en 67P. En el lado diurno se han visto muchos tipos de superficies. ¡Incluso se pudo ver la sombra de Rosetta en el cometa! La sombra era del tamaño de una piscina olímpica, y con la resolución de las cámaras ¡se habría visto a una Mireia Belmonte espacial!

12.08

Habla Rosario Lorente, científica de operaciones de Rosetta, sobre la trayectoria del cometa: «La órbita ha sido como un espagueti sin fin. Había que responder a muchas preguntas científicas: hay invierno en el cometa, cómo son los días y las noches, su actividad...»

12.03

Sabemos la hora del aterrizaje: será a las 13.20 aproximadamente .

11.59

«Entre Hapi y Hathor, dos de las regiones del cometa, hay acantilados y curiosas formaciones. En otros lugares hay llanos, estratos, zonas semicirculares y incluso una gran roca, bautizada como Keops. Y todo eso en un cometa de solo 4km», recuerda Rodrigo. «También se ha averiguado mucho sobre la actividad del cometa, el conjunto de procesos que forman la cola (iones) y la comab (polvo, rocas y gas) a causa de la insolación». Tambien se forman jets (chorros) de gases que cambian el paisaje. Los acantilados se mueven, aparecen nuevas fracturas, etc.

11.53

Mientras los científicos explican qué pasa aquí en la Tierra, Rosetta prosigue su camino a 30 cm por segundo. Además de hacer fotografías, está analizando el gas del cometa

11.51

Rafael Rodrigo, del Centro de Astrobiología (CAB), habla sobre los resultados científicos. Se identificaron 23 regiones en el cometa, bautizadas en honor de dioses del Antiguo Egipto.

11.47

Rosetta, añade Küppers, tambien estudia la actividad del cometa. «¿Por qué se forman jets? ¿Por qué hay simas y acantilados? Para saber todo eso hemos viajado 10 años hasta llegar a un cometa».

11.43

Habla Michael Küppers , coordinador de operaciones científicas de Rosetta: «Los cometas son mensajeros del origen del Sistema Solar. Todos ellos provienen del cinturon de Kuiper y la nube de Oort. Pasan la mayor parte lejos del Sol y muy fríos, así mantienen su estado de formación. ¿Trajeron el agua a la tierra? Se cree que sí, pero no los del tipo del 67P. Y también las moleculas orgánicas. Eso es lo que estudia Rosetta».

11.40

Javier Ventura-Traveset, portavoz de la ESA en España ha destacado el valor de una misión que ha durado 12 años, seis meses y 28 dias, con 21.000 observaciones y 18.000 gygabites de información. Explica que hoy la nave se aproximará a la region Ma'at para ver los pozos del cometa. «La maniobra de la sonda será difícil pero también será un día de ciencia. Se alcanzaran resoluciones de milímetros e interesantes datos», apunta.

11.36

«Bienvenidos al Gran Final de Rosetta», dice Lennon a los especialistas y periodistas reunidos en la ESAC para conocer el final de la sonda.

11.34

Rosetta ha tenido un enorme impacto científico. Ha sobrepasado nuestras expectivas», admite Lennon.

11.34

Varios ponentes van a intervenir desde la sede de la ESAC para narrar lo que está ocurriendo con Rosetta y explicar el significado de la misión. También conectarán con ESOC, en Alemania. Comienza el acto, con la intervención de Danny Lennon.

11.27

Danny Lennon , jefe de división de misiones de operaciones en la ESA va a abrir el acto para informar del aterrizaje de Rosetta, informa Gonzalo López Sánchez desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada.

10.42

Rosetta no estaba sola en este viaje. Junto a ella viajaba Philae , un pequeño módulo que logró aterrizar en el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014. Fue toda una hazaña, pero muy accidentada en realidad. Después de tres días, la batería de Philae se agotó y la sonda entró en estado de hibernación, solo para despertarse brevemente entre junio y julio de 2015, cuando el cometa 67P pasó por las cercanías el Sol y los paneles solares le suministraron algo de energía. A pesar de su corta vida pudo recoger importantes datos científicos. Rosetta localizó el módulo inactivo a principios de este mes.

10.37

Esta animación de la ESA muestra cómo será el descenso de Rosetta . Esto es lo que va a pasar:

10.18

Cada vez más cerca... Rosetta ya se encuentra a menos de 9 km del cometa.

10.10

La sonda se dirigirá a un punto adyacente a una fosa bien definida, de 130 m de ancho, que el equipo de la misión ha bautizado de manera informal como Deir el-Medina, por su parecido al antiguo poblado egipcio del mismo nombre. El impacto se producirá en un punto muy cercano, dentro de una elipse de unos 700 x 500 m, informa la ESA.

10.05

Pero, ¿dónde aterrizará Rosetta y cómo es ese lugar? Aprovechando para realizar observaciones científicas hasta el último momento, descenderá sobre una región de fosas activas en la «cabeza» de 67P/Churyumov–Gerasimenko . Esta región, conocida como Ma’at, se encuentra en el menor de los dos lóbulos del cometa. Alberga varias fosas activas de más de 100 m de diámetro y entre 50 y 60 m de profundidad, en las que se originan una serie de chorros de polvo. Las paredes de las fosas también muestran unas enigmáticas estructuras granulosas de un metro aproximadamente, denominadas «piel de gallina», que al fusionarse en las primeras fases de formación del Sistema Solar dieron lugar al cometa.

9.44

Los especialistas de la ESA siguen la maniobra de acercamiento al cometa con gran atención:

9.30

Rosetta ha dado a los científicos informción muy valiosa. Gracias a ella se descubrió de qué estaba hecho el cometa 67P/Churyumov Gerasimenko y qué papel pudieron tener estos objetos en el origen de la Tierra y en el nacimiento de la vida. Entre sus ingredientes, detectó moléculas orgánicas que no se sabía que estuvieran en los cometas. También halló nitrógeno y oxígeno molecular por primera vez. Puedes saber más en este reportaje.

9.30

La ESA tiene a la vista el lugar de impacto en la región Maat del cometa.

9.15

El Twitter de la misión Rosetta irá informando sobre el aterrizaje. Ya hay fotos muy emocionantes:

9.05

La retransmisión en vivo comenzará a las 12:30. Puedes seguirla desde aquí (te lo contaremos todo desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial o ESAC, localizado en Villanueva de la Cañada), en esta web de la ESA , en esta otra , o en su cuenta de Facebook , con actualizaciones de estado por parte de los controladores de la misión en tiempo real desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania. Hay que tener en cuenta que la hora de inicio puede variar más o menos 20 minutos dependiendo de la hora de impacto confirmada finalmente.

9.00

Esta será una mañana de una gran tensión. No es para menos, es un momento cumbre en la historia de la exploración espacial. A las 10:00, la nave recibirá los últimos comandos para perfeccionar su rumbo a partir de las imágenes de la cámara de navegación tomadas poco después de la maniobra de colisión. En ese momento se sabrá la hora exacta del impacto de Rosetta: actualmente está previsto para las 12:40 (±20 minutos), pero se espera poder limitar esta ventana a ±2 minutos.

8.40

Rosetta llevó a cabo su «maniobra de colisión» el jueves a las 22:50, desde una altitud de unos 19 km, poniéndose en camino para colisionar con el cometa.

8.30

Ha llegado el día. Rosetta , la sonda que junto al módulo Philae ha formado la primera misión que ha conseguido posarse sobre un cometa, pondrá fin este viernes a diez años de una aventura espacial inigualable. Sobre las 12.40 horas, Rosetta impactará de forma controlada contra el cometa que fue a explorar, el 67P/Churyumov Gerasimenko. El «suicidio» programado por la Agencia Espacial Europea (ESA) tendrá un objetivo: la nave hará fotografías y recogerá datos completamente nuevos para la Ciencia hasta su último aliento. Te lo contaremos todo desde aquí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación