El Curiosity, en peligro de aterrizar a ciegas
El principal satélite de observación puede no estar en el lugar correcto durante el descenso del rover en Marte y no registrar la maniobra, calificada de «siete minutos de terror»

La NASA se ha referido a los momentos previos del aterrizaje del Curiosity en Marte como «los siete minutos de terror». El próximo 6 de agosto, cuando el día apenas haya empezado en España, el mayor y más sofisticado vehículo robotizado que jamás haya sido construido se posará sobre la superficie marciana en una compleja y arriesgada maniobra de precisión. Pero es posible que estos peligrosos movimientos ocurran a ciegas . La agencia espacial estadounidense ha admitido que el satélite Odyssey , el principal observatorio para seguir la pista al rover durante el descenso, puede no estar en el lugar más adecuado para enviar la señal. A no ser que la órbita del satélite sea modificada en las próximas semanas, la NASA no sabrá durante horas si su valioso artefacto ha llegado sano y salvo.
Según ha informado la agencia espacial, el satélite Odyssey, que iba a registrar el aterrizaje del Curiosity a los pies del monte Sharp, en el centro del cráter Gale, ha cambiado su órbita alrededor del ecuador del planeta por un fallo técnico. Los ingenieros han sido capaces de recuperar el satélite, pero ahora se encuentra en una órbita distinta, lo que hace imposible ver y grabar los siete minutos de descenso y aterrizaje. Otras dos naves que vuelan alrededor de Marte estarán pendientes de la llegada, pero los datos de una llegarán más tarde y la otra no estará alineada para ver el último minuto de vuelo.
El Curiosity aterrizará a las 7.31 (hora peninsular española) dentro del cráter Gale, de 155 km de diámetro. «El aterrizaje del Curiosity es la misión de la NASA más difícil que se haya intentado en la historia de la exploración planetaria robótica», afirma John Grunsfeld, administrador de Ciencia Espacial de la NASA, en la sede de Washington.
Para lograr la precisión necesaria para aterrizar con seguridad en el interior del Gale, la nave de una tonelada planeará en la atmósfera superior del planeta en lugar de caer como una roca. Para aterrizar, debido a su enorme peso, se utilizará un método distinto al empleado hasta el momento con otros exploradores, que eran lanzados con un airbag. Los ingenieros de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California, han diseñado un método denominado «Sky Crane» . Una mochila con retrocohetes que controlan la velocidad de descenso bajará al rover con unas correas justo antes de tocar tierra.
Durante un período crítico que dura solo unos siete minutos, la nave que lleva el Curiosity debe desacelerar de unos 5.900 metros por segundo a tres cuartas partes de un metro por segundo , velocidad a la que se posará sobre el suelo marciano. «Esos siete minutos son la parte más difícil de esta misión», afirma Pete Theisinger, director de la misión den el JPL. «Para que el aterrizaje tenga éxito, cientos de eventos tendrán que funcionar, muchos de ellos en una fracción de segundo y todo ello controlado autónomamente por la nave espacial. Hemos hecho todo lo que se nos ha ocurrido para tener éxito. Esperamos colocar el Curiosity con seguridad en el suelo, pero no hay ninguna garantía. Los riesgos son reales».
En busca de vida
Durante las primeras semanas después del aterrizaje, los controladores de la misión del JPL revisarán el vehículo desde la Tierra y le obligarán a realizar una serie de actividades para asegurar su correcto desempeño en Marte. Poco a poco, comenzará a realizar investigaciones científicas. Cuando esté listo, Curiosity investigará si un área en el interior del cráter Gale que se cree tuvo un pasado húmedo pudo haber ofrecido en algún momento un entorno favorable para la vida microbiana.
El rover lleva un brazo robótico para recoger muestras de rocas marcianas cuya composición química y mineral serán examinada por los instrumentos de laboratorio dentro del todoterreno. El rover buscará los componentes químicos básicos para la vida y evaluará los factores que podrían ponerla en peligro, tales como el entorno de radiación.
El lugar de aterrizaje elegido está al lado de una montaña conocida informalmente como el Monte de Sharp. El destino principal de la misión se encuentra en la ladera de la montaña. Conducir allí desde el lugar de aterrizaje puede llevar muchos meses. La misión Mars Science Laboratory es un precursor para futuras misiones tripuladas a Marte. El presidente Obama espera que un ser humano pise el Planeta rojo en la década de 2030.
Noticias relacionadas
- Una foto de Marte «casi tan buena como estar ahí»
- La vida en Marte podría estar al alcance del rover Curiosity
- ¡Sorpresa! Marte está lleno de agua
- Los 7 minutos de terror del Curiosity en Marte
- El Curiosity afina su puntería en Marte
- Impresionantes imágenes de Marte captadas por un rover de la NASA
- Opportunity, en marcha ocho años después
- «Curiosity», el próximo rover de la NASA en Marte
- El cráter de Marte donde la NASA buscará señales de vida
- El cráter de Marte donde aterrizará el «Curiosity»
- Así aterrizará en Marte el «Curiosity»
- La tecnología espacial española llegará a Marte
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete