Físicos hallan las primeras señales del bosón de Higgs
Los científicos del CERN anuncian que la elusiva «partícula de Dios» está acorralada, pero todavía no hablan de descubrimiento

Físicos de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) han anunciado la detección de las primeras señales del bosón de Higgs, la elusiva partícula considerada responsable de la masa de todas las demás y uno de los grandes misterios de la Física moderna. Sin embargo, los científicos de los dos experimentos que buscan este «santo grial» de la Ciencia, el ATLAS y el CMS, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra, no consideran concluyente que la partícula haya sido descubierta. Simplemente, son indicios. Esas señales todavía deben ser confirmadas con nuevos experimentos , pero la ansiada «partícula de Dios» parece, por fin, de verdad, acorralada.
Fabiola Gianotti, responsable del experimento ATLAS, ha explicado que la señal se centró alrededor de los 126 GeV (Giga electrón-voltios) de energía. «Creo que es extremadamente probable que el bosón de Higgs se encuentre aquí» , ha dicho en un seminario para discutir los resultados. «Pero es demasiado pronto para sacar conclusiones finales», ha insistido. «Hace falta realizar más estudios y se necesitan más datos. Los próximos meses van a ser muy emocionantes».
Los nuevos datos muestran que es más probable que el bosón de Higgs se encuentre en los rangos de energía más bajos del acelerador de partículas. La confirmación de su existencia, si es que se produce definitivamente, podría producirse el próximo año . Aunque sería un enorme avance científico para el mundo de la Física, los científicos del CERN han descartado hacer ningún tipo de anuncio durante este año.
Rumores y desmentidos
El elusivo bosón de Higgs es, según el modelo estándar de la Física , la «partícula divina» que se considera responsable de la masa de todas las demás partículas del Universo y uno de los mayores interrogantes de la Física contemporánea que puede aclarar algunos misterios fundamentales del cosmos. Su existencia fue planteada teóricamente en 1964 por el físico británico Peter Higgs y ha sido buscada hasta la extenuación no solo en el LHC de Ginebra, sino también en el colisionador estadounidense Tevatron y el antecesor del LHC en el CERN , el LEP , a través de la colisión de partículas en diferentes rangos de energía.
La aparición del bosón de Higgs ha estado plagada de rumores , tanta es la expectación que crea. Tanto los físicos del Tevatron como del CERN han tenido que desmentir en diferentes ocasiones que habían encontrado señales de la aparición de la partícula. Sin embargo, hace unos meses anunciaban que el cerco de la partícula se estaba estrechando y que se reducía mucho la zona de búsqueda, aunque también aumentaban las dificultades. Los experimentos ATLAS y CMS ya habían excluido la existencia del bosón de Higgs en la mayor parte de la franja de energía de 145 a 466 GeV, con un 95% de certeza en sus resultados.
Noticias relacionadas
- La detección del bosón de Higgs puede ser anunciada este martes
- La «partícula de Dios», acorralada
- El enigma de la «partícula de Dios», resuelto en 2012
- «El verdadero descubrimiento sería no encontrar el bosón de Higgs»
- Un año para descubrir la «partícula de Dios»
- ¿Cinco «partículas de Dios» en vez de una?
- La «máquina de Dios» seguirá en marcha en 2012 en busca del bosón de Higgs
- Físicos detectan señales de una rara partícula jamás vista
- El LHC busca universos paralelos
- El hermano fantasma de la «máquina de Dios»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete