Suscribete a
ABC Premium

Cáritas atendió a más de 10.000 personas sin hogar en la región

«Son derechos, no regalos. Nadie sin hogar» es la campaña que la ONG acaba de promover

Cáritas atendió a más de 10.000 personas sin hogar en la región ABC

ABC

Este domingo se ha celebrado el Día de las Personas sin Hogar y por este motivo Cáritas de Castilla-La Mancha ha promovido la campaña que, con el lema «Son derechos, no regalos. Nadie sin hogar », pretende defender el derecho a la protección social de las personas que viven en la calle.

A lo largo de esta semana se han celebrado diferentes actividades en las ciudades y pueblos de Castilla-La Mancha, dentro de la conmemoración, el 25 de noviembre, de las Personas sin Hogar para alertar de la realidad que viven estas personas.

Doce puntos de información

Un dato que pone de manifiesto que cada vez son más las personas que se quedan en la calle es que durante todo el año pasado Cáritas atendió a 10.336 personas en la región, de las que 1.318 lo hicieron desde los puntos de información (existen 12 en la región); 984 atendidas desde los seis servicios de atención y acogida; 97 personas desde los dos centros de mínimos; 7.763 personas que pasaron por los 13 centros de baja exigencia, 105 personas desde los cinco centros de atención integral; 37 personas han pasado por el centro de inserción Casa de Abraham, seis en el piso de autonomía y 26 personas atendidas desde procesos formativos.

Cáritas se ha movilizado esta semana para pedir a las administraciones públicas que incrementen el esfuerzo en protección social; que se unifiquen los criterios de acceso y concesión en el Sistema de Garantía de Rentas Básicas o Mínimas y garantizar los ingresos mínimos con la participación de las comunidades autónomas.

También a los medios de comunicación se pide la colaboración con la sensibilización y la denuncia para acercar la realidad de las personas sin hogar al conjunto de la ciudadanía e influir en la opinión pública de estas personas.

Como ya informó ABC, la directora de Cáritas Diocesana, Marisa Martínez, aseguró que esta organización, que a lo largo del 2011 atendió a más de 45.800 familias, podría cerrar 2012 ayudando a un 10 o un 15 por ciento más de familias, una cifra que rondaría las 50.000. El perfil de las personas que acuden a Cáritas ha cambiado y ahora son muchas las familias jóvenes con niños pequeños las que necesitan alimentos o ayuda para hacer frente al pago de la luz, del agua o incluso del alquiler.

Preguntada por los desahucios, la directora de Cáritas condenó que «se haya dado ayuda a los bancos, pero no a las familias», aunque se mostró confiada en que este problema se va a solucionar. A pesar de aumentar el número de familias que acuden a esta organización eclesiástica en busca de ayuda, Martínez valoró que se haya incrementado el número de donaciones y de voluntarios que colaboran.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación