Suscribete a
ABC Premium

Rambla reclama un modelo basado en la multilateralidad

El vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, reprochó ayer al ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, la «falta de compromiso» del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero con la Comunidad Valenciana, cuyos ciudadanos están «cansados de incumplimientos y discriminaciones». Rambla se expresó así en su intervención, parte de la cual fue en valenciano, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en la que compareció Chaves. El vicepresidente primero del Consell reiteró la apuesta del Consell por un modelo de financiación multilateral que, añadió, no puede demorarse más.

Como muestra de la «falta de compromiso», Rambla citó la construcción del nuevo hospital de La Fe, que «no ha contado» con apoyo presupuestario del Ejecutivo, como sí ha ocurrido, dijo, con otros centros sanitarios de similares características. Recordó, además, que Rodríguez Zapatero sólo ha visitado la Comunidad en una ocasión en los últimos años, lo que valoró como «una muestra evidente de esa falta de compromiso con los ciudadanos de nuestra región».

La falta de conexión por alta velocidad entre Valencia y Madrid, las dudas sobre cuándo llegará esta infraestructura a Alicante o la falta de actuaciones para garantizar los recursos hídricos son otros de los ejemplos que ayer citó Rambla en la Cámara Alta.

«Faltan» 2.100 millones

«Sólo en lo que va de legislatura los incumplimientos con Valencia se contabilizan en 2.100 millones de euros», concluyó el vicepresidente. En relación con el nuevo sistema de financiación autonómica, abogó por que el modelo sea equilibrado y que respete el principio de solidaridad.

«El modelo no se puede basar en el deseo de una o dos comunidades, de manera unilateral y en base a los que nos tenemos que plegar», dijo Rambla, quien defendió que se tenga en cuenta la realidad de cada autonomía.

A su juicio, los recursos del Estado deben ir donde están los ciudadanos «porque son los usuarios de los servicios públicos y son los que deben ser tomados en cuenta» para el reparto de los fondos, de acuerdo con la variable de población. Sobre la situación económica, criticó la «falta de rumbo evidente» por parte de las políticas del Estado.

En cuanto a los retos pendientes en el ámbito de la nueva área de Política Territorial, consideró que no es sólo resolver la financiación autonómica, sino por abordar asuntos como el fondo de cooperación, la ley de administración local o la normalización de la Conferencia de Presidentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación