Suscribete a
ABC Premium

CRISIS

El Gobierno «vende» al exterior la reducción del déficit público pese al PSOE

Los socialistas se afanan en empañar una cifra que el Ejecutivo muestra para recuperar confianza y credibilidad en España

El Gobierno «vende» al exterior la reducción del déficit público pese al PSOE óscar del pozo

MARIANO CALLEJA

La reducción del déficit público hasta el 6,7 por ciento en 2012 es uno de los datos que han sido en el Gobierno de la Nación con una satisfacción especial. Recortar desde el 8,9 por ciento que dejó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (la previsión era del 6 por ciento) hasta el 6,7 por ciento en un año ha costado a todos los españoles sangre, sudor y lágrimas, pero el Ejecutivo de Rajoy cree que ha merecido la pena y marca el principio del camino para la recuperación. Además, es un dato que permite aumentar la confianza en España desde el exterior, algo vital en este momento, como sostienen en Moncloa. Por eso, han sentado especialmente mal que desde el PSOE se ponga en duda la veracidad de la cifra, como volvió a hacer este martes en el Senado.

Mientras en la Cámara Alta el presidente del Gobierno defendía que España ha hecho los deberes y ha conseguido cumplir el objetivo de déficit públicado marcado (salvo por cuatro décimas), en Berlín la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunía durante media hora con Angel Merkel, para tomar un café y charlar sobre la situación económica. Santamaría aprovechó para explicar a la canciller alemana que el plan de reformas puesto en marcha por España ha dado resultados. El objetivo siempre es recuperar la confianza y la credibilidad.

Pero si el Gobierno trata de transmitir ese mensaje de confianza en diversos frentes nacionales e internacionales, el PSOE parece decidido a torpedearlo. Este martes, en el Pleno del Senado, el portavoz socialista, Marcelino Iglesias, expresó su discrepancia con ese dato y prefirió quedarse con una previsión de la Comisión Europea, que se refería a un déficit por encima del 10 por ciento. Algo que le vale inmediatamente al PSOE para hablar del «fracaso» de la política económica del Gobierno de Rajoy.

Pero en Moncloa ven ese comentario más cerca de la deslealtad que de la crítica. De hecho, Rajoy pidió este martes en el Parlamento «buena fe» y reiteró que el dato que estaba dando era real, y no una previsión. La diferencia en los porcentajes se debe a que el 10,2 por ciento apuntado por la Comisión Europea tiene en cuenta el impacto de las ayudas a las entidades financieras, que, sin embargo, Rajoy recordó que no computan en el procedimiento de déficit excesivo.

El Gobierno «vende» al exterior la reducción del déficit público pese al PSOE

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación