Las Autonomías deben a los ayuntamientos dos mil millones
La FEMP pide al Gobierno que los entes locales puedan cobrar del Fondo de Liquidez Autonómica de forma prioritaria

Las Comunidades Autónomas tienen una deuda con los ayuntamientos de dos mil millones de euros, según ha asegurado el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Íñigo de la Serna, que ha desvelado, en una entrevista a Ep, que está manteniendo conversaciones con el Gobierno para que en el nuevo Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de 2013 los Ayuntamientos aparezcan en los «primeros puestos» de la relación de pagos que las Comunidades Autónomas deben realizar con el dinero que reciban de dicho fondo.
De la Serna se muestra «optimista» sobre la posibilidad de que finalmente el Gobierno opte por esta fórmula para facilitar que las Autonomías salden sus deudas con los Ayuntamientos. «El Gobierno está siendo muy receptivo de cara a establecer esa nueva relación de gastos con cargo al FLA, al considerar que existe una cuestión de justicia ligada a eso», ha asegurado, para recordar que los Ayuntamiento son «uno de los grandes proveedores de determinados servicios de las Comunidades Autónomas».
El Gobierno, dialogante
A juicio del presidente de la FEMP, este cambio es necesario porque el hecho de que en el anterior Fondo de Liquidez los Ayuntamientos aparecieran «en último lugar» provocó que el dinero solicitado por las Comunidades no fuera suficiente para hacer frente a sus deudas con los municipios. «El problema no era tanto el volumen o el importe que el Gobierno ponía a disposición de las Comunidades Autónomas, sino que las Comunidades habían solicitado importes por valores inferiores, y que al haber una lista con una relación numerada, nos habíamos quedado fuera», explicó.
Aunque De la Serna ha matizado que todavía no tienen la confirmación de que esta vaya a ser la fórmula elegida para garantizar que parte del dinero que reciban las Comunidades del FLA lo dediquen a pagar sus deudas con los Ayuntamientos, sí ha reconocido que «el Gobierno está siendo dialogante» y que espera que esto sea así. «Hay que poner de ejemplo la actitud que está manteniendo este Gobierno de dialogo en todas estas cuestiones y reformas. Está siendo muy receptivo con este clamor de los municipios, porque lo que ocurre es que muchos no pueden pagar a sus proveedores al no tener esas deudas pagas», ha subrayado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete