Suscribete a
ABC Premium

LA DEUDA DEL PSPVUn millón y medio al año

Los socialistas valencianos deben a los bancos 5,5 millones de euros. De éstos, tres se han generado durante el mandato de Jorge Alarte, obligado a emprender fuertes campañas de promoción para darse a conocer

D. MARTÍNEZ

La larga lista de complicaciones que atraviesa el PSPV parece no tener fin. A sus escasas probabilidades de éxito electoral, las crisis internas y la fuga de militantes se suman también las dificultades pecuniarias. No en vano, los socialistas valencianos han llevado a cabo un enorme esfuerzo económico para remodelar su sede, redoblado con la intensa campaña de promoción personal de su secretario general y candidato, Jorge Alarte.

La deuda acumulada por el PSPV a día de hoy asciende, según fuentes próximas a Ferraz, a cinco millones y medio de euros. Del total, tres millones los ha generado Alarte desde que llegó a la secretaría general (en septiembre de 2008) y la actualidad. Su actividad al frente del partido le ha costado así al PSPV una deuda de casi un millón y medio de euros por año.

El dato resulta aún más llamativo si se pone en relación con la deuda generada por el predecesor de Alarte en el PSPV, Ignasi Pla. En cinco años al frente del partido (el doble de lo que lleva Alarte ahora mismo), el político de Albaida generó solo 2,5 millones de deuda con las entidades financieras, es decir, medio millón de euros menos. Y ello a pesar de que Pla tuvo que afrontar dos campañas electorales, la de 2003 y la de 2007.

Campañas

El desbocado recurso del PSPV a la financiación en estos últimos años se explica por el crédito hipotecario que todavía pesa sobre la sede de Blanquerías, pero también por el importante desembolso que viene realizando el partido en promocionar la figura de Alarte, huérfano de una plataforma institucional desde la que proyectar su imagen.

El PSPV ha recurrido a todos los soportes existentes: Alarte ha aparecido en cuñas de radio, en publicidad impresa, e incluso en las traseras de los autobuses de la EMT de Valencia, con motivo de la llegada del AVE —una campaña que generó un notable malestar en el Ministerio de Fomento, al entender que el PSPV se atribuía en exclusiva una inversión estatal—. Además, el candidato socialista protagonizó un spot que se proyectó en decenas de cines de Valencia.

El gasto no se ha ido solo en publicidad. Por primera vez en la historia, los cargos orgánicos del PSPV cobran un sueldo del partido. Alarte y la secretaria de Organización, Elena Martín, que no perciben ningún salario al haber renunciado a sus cargos políticos, se embolsan cada mes una nada despreciable nómina que sale de las cuotas de los afiliados. Unos afiliados que, desde que Alarte llegó a Blanquerías, han menguado considerablemente: el PSPV cuenta apenas 18.000 carnés, cuando hace dos años eran 26.000.

La consecuencia última de la fuga de militantes y el fuerte endeudamiento es que los socialistas valencianos, que pasaban por formar la federación más numerosa de España, no paran de perder peso específico con vistas al proceso de primarias que se abrirá en el seno del PSOE tras la renuncia de Rodríguez Zapatero a concurrir de nuevo a las generales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación