Suscribete a
ABC Premium

Sin un mando único no se gana la guerra

Sin un mando único no se gana la guerra REUTERS

ALBERTO SOTILLO

¿Tendrá la OTAN el mando militar de la operación

La Alianza Atlántica es la única organización con capacidad para hacerse cargo del mando operativo. Una intervención como la de Libia necesita un mando militar unificado y con experiencia en la coordinación de fuerzas multinacionales. El SHAPE, cuartel general de la OTAN situado en Mons, jugó en la guerra de Kosovo un papel esencial. Y podría seguir haciéndolo, con independencia de que la coordinación sobre el terreno se haga desde el cuartel de la Alianza en Nápoles. Si la OTAN no tuviese el mando militar, países como Noruega, Canadá o Dinamarca podrían retirarse de la operación.

¿Es necesario un mando político?

El ministro de Exteriores francés, Alain Juppé, explicó que «muchos países árabes no quieren una operación bajo la responsabilidad de la OTAN». Y la participación de los estados árabes es esencial para que la intervención en Libia no parezca una invasión o desencadene una ola de repulsa antioccidental. La Alianza es sinónimo de «imperio occidental» para buena parte de la sociedad árabe. Incluso para muchos de esos jóvenes que se manifiestan a favor de una sociedad más abierta y democrática. «El peligro es que (la intervención) desbarate lo que había de bueno en la “primavera árabe”. Que sea vista como otra interferencia de Occidente», señala Rosemary Hollis, profesora del departamento de Oriente Medio de la Universidad de Londres. Pero lo cierto también es que la tradicional política francesa nunca ha sido muy amiga de la OTAN. El consenso entre lo político y lo militar, no obstante, debe tener en cuenta que sin un mando único no se gana la guerra.

¿El objetivo político de la operación es acabar con Gadafi?

Uno de los dilemas inmediatos que se le presentan a los aliados es qué harán cuando, en una o dos semanas, se les agoten los objetivos militares. La eliminación de las defensas antiaéreas, de la aviación e incluso de las vías de suministro es cuestión de días. Y si Gadafi sigue fuerte, ¿qué hace entonces la Coalición? ¿Se limitará a sobrevolar el cielo y ver cómo el líder libio continúa haciendo de las suyas? El problema es que la resolución aprobada en la ONU no permite ir más allá. Incluso podría pensarse que algunos de los ataques lanzados ya han sobrepasado lo estipulado por la resolución. Claro que, a la hora de saltarse a la torera a la ONU, se podría recordar que la guerra de la antigua Yugoslavia se hizo con una resolución muy parecida a la actual, que sólo capacitaba para una zona de exclusión aérea.

¿Sería posible un mando político en el seno de la OTAN 1

En la Alianza, aunque en apariencia todos mandan igual, a la hora de la verdad, el que manda de verdad es Estados Unidos. Y que Obama quiera pasar lo más desapercibido posible en esta guerra, no parece la circunstancia más oportuna para un liderazgo norteamericano fuerte en la Alianza. Por otro lado, a Francia no le hace gracia que en la toma de decisiones políticas tengan una fuerte participación Alemania o Turquía, que no ven con muy buenos ojos la operación.

¿Por qué Alemania se retira de la guerra?

La canciller Merkel ha dado la espalda al Mediterráneo y a sus problemas. Un avispero del que huye en tiempos de elecciones regionales. Una vez más el esperado liderazgo alemán en Europa ha brillado por su ausencia. Cuando el principal foco de inestabilidad para el Viejo Continente estuvo en el Este de Europa tras la caída de la URSS, Alemania pidió «sensibilidad» y solidaridad a los países del Sur. Esa sensibilidad no parece que esté muy presente en la actual crisis de Libia, cuando la amenaza apunta al Sur.

¿Qué papel está desempeñando Francia?

Francia tiene unos intereses estratégicos en el Norte de Francia —al igual que España. La revolución de Túnez le sorprendió con el pie cambiado. Y no desea que le ocurra lo mismo en Libia. Y cuando la extrema derecha de Marine LePen parece a punto incluso de superar al centro-derecha en el poder, un titular que diga «Sarkozy gana la guerra» no le vendría nada mal al presidente francés.

¿Y Obama?

El presidente norteamericano no puede mantener tres guerras a la vez en tres países musulmanes. Irak, Afganistán... y ahora Libia. Bastante dañada está ya la imagen de EE.UU. en amplios sectores de la sociedad árabe.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación