Suscribete a
ABC Premium

De la prensa a la mesa

Un licenciado en Humanidades saca a la luz un recetario publicado en un periódico de Toledo entre finales del siglo XIX y principios del XX. Ahora lo sirve un mesón de Illescas

manuel moreno

Lo que iba a ser una investigación sobre literatura popular, ha acabado en un recetario de cocina que un mesón de Illescas lo ha llevado al mantel. Manuel Morcillo Sánchez, licenciado en Humanidades, comenzó el pasado mayo una práctica para su máster en Patrimonio Documental sobre literatura popular en prensa histórica (publicaciones desde principios del siglo XIX hasta la Guerra Civil española).

Su investigación se desarrollaba en la Biblioteca de Castilla-La Mancha, situada en el Alcázar de Toledo, cuando, por azar, Manuel encontró un grupo de recetas publicadas entre 1899 a 1902 por «La Campana Gorda» , «el primer periódico de prensa toledano que se preocupó de la gastronomía» , subraya el autor de la investigación.

Para lectoras

«Bacalao a la provenzal» es la primera receta que lee Manuel Morcillo en la primera página de «La Campana Gorda», que empezó teniendo una tirada mensual, luego semanal y finalmente diaria. Ese plato, cuya elaboración se editó el 9 de marzo de 1899 entre sus cuatro páginas, es el primero de una serie de recetas impresas bajo el epígrafe de «Cocina de La Campana Gorda» . «Con este título daremos algunos días a nuestras lectoras la receta de algún plato exquisito y de no muy cara confección, que sirva de norma para poder servirlo a la mesa de las familias». Así presentó «La Campana Gorda» su serial de platos, que eran cocinados por el «restaurant» La Imperial, en Toledo, situado en el número 7 de la Cuesta del Alcázar, ahora denominada Cuesta de Carlos V.

«Se trata de un trabajo sobre las mentalidades gastronómicas del toledano del siglo XIX, al que le gustaba mezclar los platos tradicionales, como la perdiz, con cocina innovadora, caso del solomillo cerdo salteado a la marinera», explica Morcillo.

Fruto de esta investigación histórica, en la que el autor ha analizado medio centenar de recetas publicadas por «La Campana Gorda» y se han probado ocho propuestas, es un menú denominado «Sinfonía Gastronómica y de Patrimonio Documental», compuesto por cinco platos. Se puede degustar desde el pasado sábado en el mesón «La Posada» de Illescas al precio de 25 euros (bebida incluida), de los cuales el establecimiento destina dos a Cáritas. Los comensales podrán saborear una sopa fría española: helado de céfiro; conejo a la marinesca con cebolla escaldada, bacalao a la provenzal, solomillo de cerdo asado y tortilla de azúcar. ¡Qué aproveche!

De la prensa a la mesa

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación