Diez lugares históricos amenazados por la guerra de Siria
El conflicto armado que asuela Siria desde 2011 puede suponer la desaparición de un patrimonio histórico de un valor incalculable

La guerra civil que sufre Siria desde hace casi tres años no solo ha causado miles de muertos y heridos provocando que centenares de miles de personas hayan tenido que abandonar el país y buscar refugio en zonas fronterizas cercanas. El conflicto también ha puesto en peligro cientos de enclaves de alto valor histórico que, al igual que la población del país, sufren un gran riesgo de ser destruido sin que la comunidad internacional haga nada por evitarlo.
Noticias relacionadas
Escenarios bíblicos, castillos cruzados, vestigios del Imperio Romano o un legado árabe de incalculable valor, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad, han podido sucumbir de forma irreparable debido a esta guerra. El autor del blog «El rincón de Sele» ha elaborado una lista con diez de estos lugares que, tal vez, ya nunca nadie pueda visitar.
1.-Alepo
Esta ciudad, una de las más castigadas por el conflicto sirio, poseía uno de los mejores zocos de todo el mundo árabe y una ciudadela con miles de años de historia gobernando todo su alrededor. En los inicios de la guerra, el zoco, que era usado por los rebeldes como refugio, fue destruido por un incendio, mientras que gran parte de su casco histórico, como el minarete de la mezquita omeya se ha convertido en ruinas.
2.-Las ciudades muertas de Siria
Estos emplazamientos urbanos de los siglos I al X, ubicados al oeste y al sur de Alepo, tuvieron su momento de esplendor durante la época bizantina, antes de ser abandonados sin que sin que nunca se hayan averiguado las causas. Basílicas, viejos aljibes, casas señoriales, establos y elementos urbanísticos de la alta Edad Media han sobrevivido tal y como estaban en varias docenas de estas «ciudades muertas» que, en la actualidad sirven de refugio para miles de sirios que se han visto obligados a dejar sus casas.
3.-El castillo Crac de los Caballeros
Esta fortaleza, ubicada en lo alto de una montaña, un punto estratégico desde el que se observa el vecino Líbano, fue refugio de los cruzados que acudían a Tierra Santa y primera sede de los caballeros pertenecientes a la Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, ahora conocida como Orden de Malta. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 2006, su estado de conservación era ejemplar. Sin embargo, los ataques que ha sufrido durante esta guerra convierten su futuro en una auténtica incógnita.
4.-Las casas colmena
Estas peculiares construcciones, levantadas con ladrillos de barro y forma cónica, tenían como finalidad crear un ambiente que protegiese de las temperaturas extremas del desierto. Aunque fueron muy populares, antes de la guerra su número se había reducido drásticamente. Cuántas quedarán en pie tras ella es toda una incógnita.
5.-Las ruinas de Palmira
Esta ciudad, erigida al borde de un oasis en mitad del desierto sirio fue la capital de un imperio tan efímero como poderoso, cuya reina, Zenobia, volvió literalmente loco a un emperador romano como Aureliano. Hasta comienzos de 2011, sus impresionantes ruinas eran uno de los principales atractivos del país, con grandes ejemplos de construcciones y arte de las épocas romanas y griegas. Escenario de numerosas batallas a lo largo de la historia, es ahora cuando sufre el mayor riesgo de desaparecer por completo.
La ciudad de Apamea, fundada hace más de dos mil años; Hama y sus antiguas norias de madera; el pueblo de Maloula, encajonado en un acantilado; Bosra y su teatro romano, o la propia Damasco son otros de los enclaves históricos que corren el riesgo de desaparecer bajo las bombas de esta guerra
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete