Cinco claves sobre el cambio climático
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) atribuye un 95% de responsabilidad sobre este fenómeno al ser humano
El viernes se hizo público el quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) , que valora los aspectos físico científicos del sistema climático y sirve como base sobre la que se apoyan los países para negociar el futuro acuerdo de lucha contra el cambio climático . Las claves de este informe serían las siguientes:
Responsabilidad humana
El informe aumenta del 90 al 95 por ciento la certeza de atribuir a la mano del hombre el calentamiento que se ha producido desde mediados del siglo pasado.
Ralentización del calentamiento
El ritmo de subida de la temperatura en superficie se ha reducido en los últimos quince años (1998-2012) con respecto a la media de 1951-2012 (con un aumento de 0,05ºC por década frente a 0,12ºC). Los científicos lo achacan a la atenuación del sol por las erupciones volcánicas, a una redistribución del calor de los océanos y a la propia variabilidad natural. A ello añaden que no refleja la tendencia a largo plazo.
De cara al futuro
Teniendo en cuenta cuatro escenarios diferentes, que van del más optimista al más pesimista, según el grado de intervención humana, se calcula que la temperatura media en superficie aumentaría entre 0,3ºC y 4,8ºC en comparación con la temperatura media entre 1986 y 2005.
Nivel del mar
Éste podría subir entre 26 y 82 centímetros para final de siglo. Entre 1901 y 2010, el nivel del mar subió 19 centímetros.
Sensibilidad climática
Se estima que si se dobla la concentración de CO2 en la atmósfera, es probable que la temperatura aumente entre 1,5 y 4,5ºC sobre los niveles preindustriales. Se considera extremadamente improbable que el aumento sea menor de 1ºC y muy improbable que sea mayor de 6ºC.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete